Diferencia entre revisiones de «Fábrica de La Felguera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.3.237.253 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
El 26 de julio de [[1857]] el riojano [[Pedro Duro]] ([[1811]]-[[1886]]) instala en [[La Felguera]] (en el concejo de [[Langreo]]) la fábrica Duro y Compañía. Lo hacía aprovechándose de los recursos ya existentes, como eran el [[carbón]], que venía explotándose desde el [[S. XVIII]], el agua del río [[río Nalón|Nalón]] y el [[Candín]], y las "fáciles" comunicaciones proporcionadas por la [[Carretera Carbonera]] y el [[Ferrocarril de Langreo]], tercer ferrocarril español, que unía a al municipio de [[Langreo]] con [[Gijón]], al igual que la carretera señalada. La actividad industrial en la que se especializó se basó en la extracción de carbón, así como en la [[siderurgia]]. Langreo se encuentra en el corazón de las [[Cuencas Mineras (Asturias)|Cuencas Mineras Asturianas]], donde se venía explotando el carbón de hulla desde el siglo XVIII. Este carbón era el combustible indispensable para la elaboracón del hierro, que se obtenía con la mezcla del combustible y el mineral de hierro, en el conocido como [[alto horno]], invención perfeccionada con la [[Revolución industrial|Primera Revolución Industrial]] en [[Inglaterra]].
 
En la zona ya existía desde hacía pocos meses la Factoría de Gíl y Compañía, que había instalado su horno en el actual barrio de Vega. Pedro Duro por su parte fundó su compañía (denominada inicialmente ''Duro y Cía'') en [[1857]] en unos terrenos denominados La Felguera: ''"establecer en el sitio llamado La Felguera, una fábrica de hierro de altos hornos, para la elaboración de hierro"''. Las dos compañías, la de Gil y la de Duro, emprendieron juntas su "aventura" fundando la "Sociedad Metalúrgica de Langreo". En [[1859]] se encendía el horno de Vega y en la primera semana de [[181860]] Duro ya producía hierro. Ese mismo año el municipio de Langreo ya era el centro siderúrgico español.
 
== Desarrollo ==