Diferencia entre revisiones de «Crimen de lesa humanidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.255.250.129 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
Este tipo de delito, tal como el propio [[Estatuto de Roma]] lo establece, no sólo lo comete un Estado sino también una "organización política"; por tanto aquellos crímenes tales como atentados, secuestros, torturas y asesinatos cometidos por una organización terrorista o guerrillerra también pueden ser encuadrados como crimen de lesa humanidad.<ref name=autogenerated1> [http://www.un.org/spanish/law/cpi.htm Corte Penal Internacional - preguntas y respuestas - UN]</ref> No obstante, para evitar la utilización política del Estatuto de Roma por parte de quienes pretenden que se juzgue a ex guerrilleros o militantes políticos por crímenes de lesa humanidad, es necesario tener en cuenta la cláusula de ''Irretroactividad ratione personae'': "nadie puede ser perseguido por la Corte por hechos o delitos cometidos con anterioridad a su entrada en vigencia", establecida en el propio estatuto (la entrada en vigencia del Estatuto de Roma es del año 2002). Además debe considerarse que ciertos actos, como por ejemplo en el caso de la guerrilla argentina durante los años setenta, no se encuadran dentro de "un ataque generalizado o sistemático contra una población civil", tal como lo requiere el texto.
 
== Características de estos delitos ==
* '''Sujeto activo''': los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política. Aunque ha fracasado todo intento por definir "organización política", pues podría resultar que gobiernos autoritarios lo utilicen para perseguir a opositores políticos.<ref name=autogenerated1 /><ref> [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=734517 El terrorismo y los crímenes del Estado Gustavo Bossert - La Nación 31-08-05 ]</ref>
* '''Sujeto pasivo''': debe tratarse de un ataque contra la población civil.
* '''Acción típica''':<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Tipicidad La acción típica - tipicidad]</ref>
** No sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz.
** El ataque tiene que ser generalizado o sistemático, por lo que los actos aislados o cometidos al azar no pueden ser considerados incluidos en esta tipificación.
 
== La imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad ==