Diferencia entre revisiones de «Relieve terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.16.187 a la última edición de 201.237.56.42
Línea 46:
En México se le conoce como Sierra Madre Occidental; con 1.200 km de longitud, alturas que sobrepasan los 2.000 metros e inactividad volcánica. Luego al extremo Sur de México, en el Golfo de Mexico se une a Sierra Madre Oriental, formando así una sola cadena montañosa. En Centroamérica la cordillera recibe el nombre de Andes Centrales con presencia de vulcanismo, exceptuando el tramo de Honduras. En América del Sur se le da el nombre de cordillera de Los Andes, la cual se extiende por 9.000 km desde la zona de Yaritagua hasta el Cabo de Hornos; siendo ésta relativamente joven y actuando como biombo climático, de gran actividad volcánica, con formas abruptas y recursos hídricos y minerales. Es así que la cordillera se hunde en el paso Drake y reaparece en la Antártida con el nombre de Antartandes.
 
=== Formas menores del relieve === falizzzzzzzzzz como sie´pre
Entre ellas se pueden citar: las [[Terraza aluvial|terrazas aluviales]], los [[cono de deyección|conos de deyección]] (o [[abanico aluvial|abanicos aluviales]]), [[playa]]s, formas residuales ([[Cerro testigo|cerros testigos]], etc.), formas cáracteristicas del relieve, como son los [[Cañón (geomorfología)|cañones]] o [[garganta]]s, los [[Lapiaz|lenares]] y las [[dolina]]s, etc. También debemos incluir a las formas menores del relieve de origen [[glaciar]] ([[esker]]s, [[kettle]]s o [[Marmita de gigante|marmitas de gigante]], [[morrena]]s, etc.), de origen [[volcán]]ico ([[Neck|pitones volcánicos]] o necks, [[columnatas basálticas]], "[[jameo]]s", etc.) y de otros orígenes ([[Volcán de lodo|volcanes de lodo]], etc.)
 
* Las '''terrazas aluviales''' (también llamadas '''terrazas jajaja fluviales''') constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Posteriormente, al irse erosionando el cauce aguas abajo queda aislada y suspendida la terraza que se había formado, ya que el propio río profundiza fácilmente su cauce en dicha terraza por la constitución de los materiales poco consolidados de la misma.
 
* Los '''conos de deyección''' o '''abanicos aluviales''' son formaciones similares a las terrazas que se forman a la salida de un torrente a una zona de llanuras: los sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en forma de abanico y generalmente no forman un cauce único, sino varios cauces que se abren durante las crecidas más intensas. La deposición de sedimentos en los cauces nuevos hace que suba el nivel del cono, precisamente en esos cauces, lo que obliga con el tiempo a abrir nuevos cauces entre los más antiguos y por lo tanto, más elevados. En algunas obras de Geografía Física se emplea el nombre español de '''bajada''' a estos conos de deyección; curiosamente, este nombre se emplea en inglés (lo mismo que '''playa'''), procedente del español que se habla en el oeste de los Estados Unidos. Existe una forma mixta, la de '''cono - terraza''' que aparece donde un cono resulta atravesado por un cauce predominante que se encaja en el mismo.
 
* A menudo existe la superposición de diversos conos de deyección a lo largo de las fallas que limitan los valles tectónicos: es el caso, por ejemplo, del [[Valle de la Muerte]], en los Estados Unidos, donde una sucesión de torrentes muy juntos se abren al llegar al fondo del valle, mezclándose unos con otros de manera sucesiva. A este fenómeno se le denomina [[coalescencia]] fluvial, cuando los sedimentos arrastrados por torrentes muy próximos entre sí se superponen entre sí formando depósitos sedimentarios que, con el tiempo, pueden dar origen a un proceso de [[estrato|estratificación cruzada]].
 
son dotos pabos los qe leen estoa wuajaj
 
== Representación del relieve ==