Diferencia entre revisiones de «Pintura del Cinquecento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 93.41.133.2 a la última edición de 84.78.89.118
Línea 3:
 
== Características generales ==
 
Respecto a la [[pintura del Quattrocento]], se ha producido un avance notable. Sigue trabajándose sobre todo [[Pintura religiosa|temática religiosa]], pero se tratan también otros temas. Los pintores ya no se obsesionan con la [[perspectiva]] lineal y [[Geometría|geométrica]], sino que procuran una mayor naturalidad en sus obras. Alcanzan así un [[clasicismo]] que expresa un mundo en orden y perfectamente equilibrado entre fuerzas aparentemente contrapuestas como la dualidad entre lo real y lo irreal o el movimiento y el reposo. [[Rafael Sanzio|Rafael]] y las obras de juventud de [[Miguel Ángel]] ejemplifican esta serenidad ideal, buscando el modelo ideal que subyace a las formas naturales del cuerpo humano.
 
Línea 19 ⟶ 18:
 
== Los grandes maestros ==
===Leonardo da Vinci ( hijoputa)===
[[Archivo:Leonardo da Vinci 029.jpg |thumb|Leith|180px|''[[La Virgen de las Rocas]],'' de [[Leonardo da Vinci]], [[1483]], [[Museo del Louvre]].]]
[[Leonardo Da Vinci]] ([[1452]]-[[1519]]) encarna al hombre [[renacimiento|renacentista]] por antonomasia, por las muy diversas formas del saber que atrajeron su atención. Como pintor, es la figura que ejemplifica el tránsito del ''Quattrocento'' al ''Cinquecento''. Sus obras no son realmente muchas, pero sí de gran trascendencia para la historia de la pintura. Destaca su contribución con la técnica del [[esfumado]], técnica consistente en difuminar las sombras de la persona pintada hasta que se confundan con el fondo oscuro. De esta manera desaparecen los marcados perfiles propios del ''Quattrocento''. Gracias a estos contrastes de luces y sombras se logra una impresión de profundidad. El dibujo preciso da paso a un uso del color para transmitir la sensación de profundidad. Sus paisajes, envueltos en una [[atmósfera]] neblinosa, y en los que se ha logrado la sensación de profundidad gracias a las gradaciones de color, están dotados así de un encanto misterioso. Igualmente [[enigma|enigmática]] es la típica [[sonrisa]] que da a sus personajes, un poco ambigua, que no transmite con precisión cuál es el estado de ánimo del [[Retrato pictórico|retratado]]. El ejemplo máximo de este rasgo es ''[[La Gioconda]]''.