Diferencia entre revisiones de «Cantar de Roldán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.53.99.115 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
 
== Los cantares de gesta ==
Se llama [[cantar de gesta]] a ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra «gesta» proviene del [[latín]] ''gesta, æ'' 'hechos'. Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas. [[España]] y [[Francia]] cuentan con una abundante tradición épica: como todos los cantares de gesta, el de Roldán es anónimo..
 
Este cantar de gesta fue el primero que surgió en Europa. Muchos otros le seguirían, siempre con los hechos de Roncesvalles en primer plano. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros.
Línea 16:
El ''Cantar de Roldán'' se escribe unos tres siglos después de los hechos. Tiempo suficiente para que los hechos se transformen y el personaje de Roldán, que sólo era el conde de la [[Marca]] de [[Bretaña]], se convierta en el sobrino del viejo emperador [[Carlomagno]], que ahora tiene una «barba florida». Los hechos se adornan y se les dota de una dimensión épica y heroica. El protagonista Roldán se acompaña de un amigo imaginario, Oliveros. La emboscada de los vascones pasa a ser un ataque de 400.000 sarracenos, que sólo pueden derrotar a Roldán y a los Doce Pares de Francia, además, debido a la traición del pérfido [[Ganelón]].
 
== Sinopsis ==..
La obra trata de estos hechos históricos, aunque transformados: los agresores vascones se transforman en sarracenos musulmanes, lo que permite hacer de la expedición una especie de [[cruzada]] y los acontecimientos se desencadenan partiendo de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros, personaje no histórico.
El asunto es el siguiente: Tras siete años de Cruzada, el Emperador Carlomagno ha conquistado [[España]] a los [[moros]]. Sólo resiste [[Zaragoza]], ciudad del rey [[Marsilio]]. Los francos reciben unas sospechosas propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón. Éste cree que Roldán pretende enviarlo a la muerte y decide vengarse. Como embajador prepara la traición: azuza a los moros contra Roldán, al que hace responsable del hostigamiento a que están sometidos. Sugiere Ganelón a Marsilio que prometa a Carlomagno lo que sea, que se vayan las tropas y así poder atacar la retaguardia francesa, en la que estarán Roldán y los Doce Pares de Francia. Carlomagno vuelve a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a Roldán.