Diferencia entre revisiones de «Hooligan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35476958 de 84.122.120.122 (disc.)
Línea 20:
La difusión masiva e implantación equívoca del término '''hooligans''' (pronunciado "júligans", del vocablo inglés que significa: "persona que causa problemas o violencia" "backstreet" o "gamberro") nace en [[Inglaterra]] junto con la [[Copa Mundial de Fútbol de 1966]].
 
La prensa oficial y los portavoces del [[Buckingham Palace]] identificaron este término con la creciente ola de marginalidad, sobre todo en los otrosotrora grandes centros industriales. Así pues se asoció con una determinada vestimenta, un argot, unas pautas de conducta y ciertos barrios. Incluso llegó a englobar diversas acciones como robos, [[prostitución]], atracos a ciudadanos en la vía pública o el percibir los subsidios oficiales destinados a los desocupados.
[[Archivo:10724373 bb0805eb75 o.jpg|250px|thumb|Partido entre el Galatasaray y Leeds United perteneciente a la copa UEFA del 2000. Después del primer tiempo, dos hinchas del Leeds murieron en una pelea entre hooligans.]]
No hubo una clara intención de diferenciar a los grupos violentos de los actos relacionados con el mundo del [[fútbol]]. De este modo los '''hooligans''' propiamente dichos, los desocupados o excluidos del sistema, fueron asimilados en todo el mundo a las ''[[barra brava|barras bravas]]'' de [[Sudamérica]] y [[Ultras (deporte)|ultras]] del resto de [[Europa]].