Diferencia entre revisiones de «Experimento de Griffith»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.22.23.248 a la última edición de Xvazquez
Línea 1:
[[Archivo:Experimento de griffith.jpg|thumb|450px|right|Experimento de Griffith descubriendo el "principio de transformación" en la bacteria ''[[Streptococcus pneumoniae|neumococo]]''.]]
 
El '''experimento de Griffith''', llevado a cabo en [[1928]], fue unos de los primeros experimentos que demostró que las [[bacterias]] eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado [[transformación (genética)|transformación]].
E
 
En [[1928]], el microbiólogo [[ Frederick Griffith]], que investigaba varias cepas de [[Streptococcus pneumoniae|neumococo]] (''Streptococcus pneumoniae''), inyectó en ratones la '''cepa S''' y la ''' cepa R''' de la [[bacteria]].
La cepa S era dañina, mientras que la rugosa (R), no lo era ya que la cepa S se cubre a si misma con una cápsula de [[polisacárido]] que la protege del [[sistema inmune]] del ser que ha sido infectado, resultando en la muerte de este, mientras que la cepa R no contiene esa cápsula protectora es derrotada por el [[sistema inmunológico]].
Cuando, inactiva por calor, la cepa S era inyectada, no había secuelas y el ratón vivía.
Sorprendentemente, al combinar '''cepa R''' (no letal), con cepa S inactivada por calor (no letal), el ratón murió. Además, Griffith encontró células de cepa S vivas.
En apariencia la cepa R se convirtió en cepa S.
Este hallazgo no se pudo explicar, hasta que en [[1944]] [[Avery]], [[McLeod]], y [[McCarty]], cultivaron cepa S y:
# Produjeron extracto de lisado de células (extracto libre de células).
# Luego que los lípidos, proteínas y polisacaridos se removieron, el [[estreptococo]] aún conservó su capacidad de replicar su '''ADN''' e introducirlo en [[neumococo]] R.
La inactivación por calor de Griffith habría dejado intacto el [[ADN]] de los [[cromosoma]]s de las [[bacterias]], que era el causante de la formación del [[gen]] S, y podía ser liberado por las células destruidas e implantarse en cultivos sucesivos de cepa R.
 
=== ¿En qué consistió su experimento? ===
El 20 de julio de 1890 Sharliuska Griffith, investigando una enfermedad infecciosa mortal,la neumonía, estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus peumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba.
La cepa que causaba la enfermedad estaba rodeada de una cápsula (también se la conoce como cepa S, del inglés smooth, o sea lisa, que es el aspecto de la colonia en las placas de Petri). La otra cepa (la R, de rugosa, que es el aspecto de la colonia en la placa de Petri) no tiene cápsula y no causa neumonía.
Griffith inyectó las diferentes cepas de la bacteria en ratones. La cepa S mataba a los ratones mientras que la cepa R no lo hacía. Luego comprobó que la cepa S, muerta por calentamiento, no causaba neumonía cuando se la inyectaba. Sin embargo cuando combinaba la cepa S muerta por calentamiento, con la cepa R viva, es decir con componentes individuales que no mata a los ratones e inyectaba la mezcla a los ratones, los ratones contraían la neumonía y morían; en la sangre de estos ratones muertos Griffith encontró neumococos vivos de la cepa S. Es decir que en las bacterias S muertas había “algo” capaz de transformar a las bacterias R, antes inocuas, en patógenas y este cambio era permanente y heredable. Este "algo" fue aislado; luego se encontró que era [[ADN]].
Las bacterias que se aislaban de los ratones muertos poseían cápsula y, cuando se las inyectaba, mataban otros ratones. Frederick Griffith fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patogénica Streptococcus pneumoniae en patogénica. Griffith postuló la existencia de un factor de transformación como responsable de este fenómeno
 
=== El problema que quería investigar con su experimento ===
 
Fred Griffith estaba interesado en la [[virulencia]o gripe española] (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la neumonía, llamadas Pneumonococcus. Este experimento marca el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del ADN como material genético.