Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35477630 de 189.205.50.192 (disc.) - revirtiendo
Línea 139:
La conversión de Nueva España a México no iba a ser fácil. España desconoció hasta [[1836]] la independencia de su colonia y esto hizo que aumentara el fervor de libertad en las principales ciudades. Luego de firmar Iturbide los Tratados de Córdoba, en los que México se declara independiente, empezó la polarización de políticos y militares mexicanos. Había en el recién nombrado congreso constituyente representantes monárquicos o borbonistas, republicanos e iturbidistas.
 
ElIturbide pueblose ahoracorona Mexicanoemperador gracias a un tumulto compuesto por el ejército y la plebe que pidió la corona para Agustín I el [[18 de mayo]] de [[1822]] y de esta forma presionó al congreso para instituir el Imperio como nueva forma del Estado. La oposición republicana no tardó en exacerbarse, en Michoacán un [[complot]] para formar la república fue descubierto y a consecuencia quince diputados fueron detenidos, entre ellos [[Servando Teresa de Mier]] y [[Carlos María de Bustamante]].<ref name="C">El Colegio de México, ''Op.cit.'' p.522</ref>
 
Don Agustin de Iturbide disolvió el congreso el [[31 de octubre]] por considerar que su ideología liberal y repúblicana era [[utópica]] y por retardar la creacion de una nueva constitucion , en su lugar designó a cuarenta y cinco diputados partidarios suyos. Los antiguos insurgentes [[Nicolás Bravo]], [[Vicente Guerrero]] y [[Guadalupe Victoria]] se sintieron traicionados, Santa Anna reapareció en la vida pública, emitió el [[Plan de Veracruz]] y poco tiempo después apoyo el [[Plan de Casa Mata]], redactadodeclarando porilegal ella grneralelección Echevarri.del emperador y pronunciándose a favor de los republicanos. Los borbonistas también se unen al levantamiento. El general Echevarri quien fue designado para combatir la rebelión a Jalapa, también decidió unirse en contra del imperio. Don Agustin de Iturbide solo es apoyado por el clero, y decide abdicar.<ref name="C" />
 
Desterrado El EmperadorIturbide en 1823 y restaurado el Congreso, comienzan las pugnas entre centralistas y federalistas, a los que se une de inmediato. En esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en [[San Luis Potosí]]. Santa Anna como su principal comandante, es enviado a la Ciudad de México para ser juzgado y absuelto por influencias que tenía en la Corte.
 
== La ambición de la Presidencia ==
Línea 149:
Durante los primeros años del México independiente, los acontecimientos ayudaron a Santa Anna en su imparable ascenso. Los levantamientos de [[1827]] le dieron la posibilidad de ponerse del lado del gobierno de forma sorprendente, puesto que la participación de su hermano Manuel del lado rebelde hacía suponer que Santa Anna se retiraría de su hacienda en [[Veracruz]] para apoyarlo.
La suerte de los dos hermanos fue muy distinta a raíz de este acontecimiento: mientras Manuel era desterrado, Antonio obtenía el gobierno de [[Veracruz]].
Poco más tarde se le brinda una nueva oportunidad. La convocatoria a las elecciones de 1828 nacía con la controversia entre las posturas representadas por [[Manuel Gómez Pedraza]] y [[Vicente Guerrero]]. Los partidarios del primero se oponían a hacer efectiva la expulsión de los españoles restantes en el país. Apenas once días después de que Gómez Pedraza ganara las elecciones, Santa Anna se rebeló exigiendo la sustitución del presidente electo por el [[general]] [[Vicente Guerrero]] , siendoinaugurando Santacon annaesto yel Guerrero los padresinicio de las terribles e interminables guerras civiles en el país naciente.
 
La variedad de recursos con los que contaba Santa Anna para financiar su levantamiento fue amplia. Contándose que, necesitado de dinero, se apoderó del convento de [[Francisco de Asís|San Francisco]] de [[Oaxaca]] disfrazó a sus soldados de frailes y convocó a misa. Una vez en la iglesia, mandó cerrar las puertas y por medio del secuestro , exigió a los ricos presentes un rescate, con lo que consiguió los fondos suficientes.
 
RobandoNombrado la presidenciapresidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.
 
En 1829, una expedición española desembarcada en [[Tampico]], comandada por el [[brigadier]] [[Isidro Barradas]] que tenía por objetivo la reconquista de México fue derrotada por Santa Anna que desde entonces se hizo llamar ''El Héroe de Tampico''.