Diferencia entre revisiones de «Congreso General de 1824»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35475262 de 189.168.215.199 (disc.) - revirtiendo blanqueo
Línea 1:
El '''Congreso General''' fue un Congreso convocado hacia fines del gobierno de [[Martín Rodríguez]] (gobernador de la [[provincia de Buenos Aires]] entre 1820 y 1824), reunido finalmente en diciembre de [[1824]]. Su finalidad era la de organizar a las provincias e intentar volver a instaurar la unidad nacional luego de que ésta se quebrara con la [[Batalla de Cepeda (1820)|batalla de Cepeda]].
 
== Origen del Congreso ==
 
Hacia fines del gobierno de Martín Rodriguez, por iniciativa de [[Bernardino Rivadavia]], su secretario de Gobierno, se enviaron misiones al interior con el objeto de invitar a las provincias a reunirse en el ''“cuerpo de nación”'' bajo el sistema representativo.
 
Circunstancias internas y externas hacían posible un nuevo intento de organización nacional:
 
#Las provincias, superada la crisis del 20, habían organizado sus instituciones, entrando en una etapa de convivencia pacífica
#Buenos Aires, recuperada, había demostrado su importancia política y económica para costear los gastos generales del congreso.
#[[Gran Bretaña]], decidida a reconocer la independencia, exigía tratar con autoridades nacionales.
#El Imperio del Brasil, proclamado en 1822, había incorporado la Banda Oriental y amenazaba con invadir el litoral.
 
Después de lograr el consenso de las provincias Buenos Aires fue elegida sede del Congreso que se reunió en diciembre de 1824. Estaba integrado por representantes de las provincias elegidos en proporción al número de habitantes, uno cada 15.000 habitantes o fracción mayor de 7.500.
 
== Unitarios y federales ==