Diferencia entre revisiones de «Genaro Salinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 32745924 hecha por LucienBOT. (TW)
Línea 33:
No obstante, Salinas se le ve más ligado desde el punto de visto musical a [[Tito Schipa]], ya que su uso de la media voz, de los matices, de las modulaciones, de los diminuendos y de las filaturas se acercan a la musicalidad de este tenor italiano. Se puede decir que por su arquitectura vocal se acerca Schipa. Pero que por emisión de la línea del canto se acerca a Gigli, aunque su sentimiento y por sus expresiones en lo musical, a [[José Mojica]] y a [[Alfonso Ortiz Tirado]], a quienes admiró, sin seguirles las huellas. Salinas tuvo su propio camino, distinto a sus antecesores
 
Genaro tenía una voz bella y robusta como la de Gigli, musical como la de Schipa y expresiva como la de [[Enrico Caruso]]. AlcanzaPoseía ununa Solextensión agudoamplia (G4)que enle “Soypermitía Marinero”alcanzar Y--[[Usuario:Raf90PazEn|Raf90PazEn]]un ([[UsuarioSol Discusión:Contragrave {{revisar}}Raf90PazEn|discusión]](G1) 00:54en 24“Soy marMarinero” 2010 (UTC)hasta un Do de pecho en “Novillero”. Dentro de sus características vocales resaltan su control de la emisión y el paso fácil de notas graves a agudas y viceversa, sin cambios en la consistencia, el dominio del passagio, y la conservación de la línea de canto y con un acertado manejo de matices.
 
La voz de Genaro Salinas se caracteriza por su dulzura, por la excepcional belleza de su timbre, así como por su musicalidad y perfección técnica. Muchos la consideran la voz más hermosa de cuantas han escuchado.