Diferencia entre revisiones de «Mercantilismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.162.64 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
== Introducción ==
El mercantilismo lases putasun seconjunto lode metianideas poreconómicas elque malparidoconsidera culoque la prosperidad de una [[nación]] o [[estado]] depende del [[capital (economía)|capital]] que pueda tener, y que el volumen global de [[comercio]] mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una [[balanza comercial]] positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las [[exportación|exportaciones]] sean superiores a las [[importación|importaciones]]). El mercantilismo sugiere que el [[gobierno]] dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una [[proteccionismo|política proteccionista]] sobre su economía, favoreciendo la [[exportación]] y desfavoreciendo la [[importación]], sobre todo mediante la imposición de [[arancel]]es. La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de ''sistema mercantilista''.
 
Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al [[comercio exterior]], lo que permite encontrar salida a los excedentes de la [[producción]]. El [[Estado]] adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas [[proteccionismo|proteccionistas]], y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.