Diferencia entre revisiones de «Baruch Spinoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.28.197.73 a la última edición de 83.60.151.110
Línea 22:
== Biografía ==
 
Nació en [[Ámsterdam]], [[Holanda]], en [[1632]], procedente de una familia de judíos [[sefardí]]es emigrantes de la [[península Ibérica]], que huía de la persecución en [[Portugal]]. Se dice que su familia procedía de España, de donde habría huido en el siglo XV a Portugal; sin muchas pruebas, hay quien sostiene que era originaria de [[Espinosa de los Monteros]] (Burgos), lo que explicaría su apellido "Espinosa". Se educó en la comunidad judía de [[Ámsterdam]], donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clérigos [[Juan Calvino|calvinistas]]. Contrajo una [[tuberculosis]] que poco a poco minaría su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana.
Nació en [[Ámsterdam]], [[Holanda]], en [[1632]], procedente de una familia de judíos [[sefardí]]es emigrantes de la [[península de colombia
Ibérica]], que huía de la persecución en [[Portugal]]. Se dice que su familia procedía de España, de donde habría huido en el siglo XV a Portugal; sin muchas pruebas, hay quien sostiene que era originaria de [[Espinosa de los Monteros]] (Burgos), lo que explicaría su apellido "Espinosa". Se educó en la comunidad judía de [[Ámsterdam]], donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clérigos [[Juan Calvino|calvinistas]]. Contrajo una [[tuberculosis]] que poco a poco minaría su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana.
 
A pesar de haber recibido una educación ligada a la ortodoxia judía, por ejemplo, con la asistencia a las lecciones de [[Saúl Levi Morteira]], el joven Spinoza mostró una actitud bastante crítica frente a estas enseñanzas y amplió sus estudios por su cuenta en matemáticas y filosofía cartesiana, dirigido por Franciscus van den Enden. Leyó también a [[Thomas Hobbes]], [[Lucrecio]] y [[Giordano Bruno]]; estas lecturas lo fueron alejando de la ortodoxia judaica. A esto se le pueden sumar las influencias del grupo de los ''collegianten'' o ''colegiantes'' (cristianos liberales protestantes holandeses), así como de heterodoxias judías hispano-portuguesas, estas últimas encarnadas principalmente en las figuras de [[Juan de Prado]] y [[Uriel da Costa]].