Diferencia entre revisiones de «Fisión binaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.80.122 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
La '''fisión binaria''' o '''bipartición''' es una forma de [[reproducción asexual]] que se lleva a cabo en [[bacteria]]s, [[levadura]]s de fisión, [[alga]]s unicelulares y [[protozoo]]s. La celula madre se divide en dos celulas hijas de igual tamaño.
 
== Efectos genéticos ==
vendo droga a 100 pesos el kilo de todas llamen an 600 600 3000
La mayor parte de las bacterias se reproducen por fisión binaria, lo que produce una tasa de crecimiento exponencial. Por ejemplo, bajo condiciones óptimas, la bacteria ''[[Escherichia coli]]'' se puede dividir una vez cada 20 minutos.
El ADN bacteriano tiene tasas de [[mutación]] elevadas. De esta manera, la rápida reproducción bacteriana da amplias oportunidades para que se produzcan nuevas cepas capaces de desarrollar resistencia a [[antibiótico]]s y les ayuda a proliferar en una gran variedad de ambientes.
 
[
]== Proceso ==
La fisión binaria comienza con la [[replicación del ADN]] que en [[procariota]]s consta de una sola molécula circular. Esta tiene lugar desde el origen de replicación, que se abre formando una burbuja de replicación que separa el ADN doble hebra. Este nuevo ADN se va a anclar a la membrana plasmática en los polos de la célula a través de [[desmosoma]]s.<ref name=Weiss>{{cita publicación| apellido = Weiss| nombre = David| fecha = 2004| título = Bacterial cell division and the septal ring| revista = Molecular Microbiology| volumen = 54| número = 3| páginas = 588-597| id = doi:10.1111/j.1365-2958.2004.04283.x| url = http://www.blackwell-synergy.com/links/doi/10.1111/j.1365-2958.2004.04283.x/pdf| formato = PDF| fechaacceso= 01/02/08}} </ref>
 
En el caso de ''E. coli'' antes de que ocurra la replicación, el origen de replicación (''OriC'') se ubica en un polo de la bacteria. Luego de finalizada la replicación de ''OriC'', la secuencia migra hacia el polo opuesto de la célula, continuando el proceso de replicación del resto del cromosoma. Los cromosomas así ubicados en los polos celulares van a determinar la posición del plano de división celular, asegurando que se dé en el ecuador de la célula. La fisión binaria depende de la proteína FtsZ, la cual es un GTPasa del [[citoesqueleto]] que forma filamentos similares a los de [[tubulina]]. Estos filamentos forman un anillo en el ecuador de la célula y reclutan a las demás proteínas que van a dar lugar a la división. Estas proteínas dirigen el crecimiento de la pared celular y de la membrana plasmática hacia el interior, formando un septo que divide a la célula en dos en un proceso llamado [[citocinesis]].<ref name=Alberts>{{cita libro | apellidos = Alberts | nombre = Bruce | editorial = Ediciones Omega | título = Biología molecular de la célula | edición = 4ta ed | fecha = 2004 | id = ISBN 978-84-282-1351-6 }}</ref> Otras proteínas que componen el anillo del septo son la proteína FtsK que se encarga de coordinar la separación de los cromosomas en la división celular, también se han encontrado en ''E. coli'', [[hidrolasa]]s de [[mureína]] que cumplen un importante papel en la separación de las células hijas.<ref name=Weiss />
 
La evolución de los organismos eucariotas y la creciente complejidad, tamaño y número de sus cromosomas hizo que se desarrollaran mecanismos más elaborados para repartir el material génico en partes iguales a las células hijas. Esto dio lugar al [[mitosis|aparato mitótico]] que en el caso de algunos eucariotas primitivos, como el [[dinoflagelado]] ''Crypthecodinium cohnii'' se da una situación intermedia. En este organismo ocurre el anclaje de cromosomas a la membrana plasmática, una [[membrana nuclear]] que no se desintegra, [[microtúbulo]]s del huso que se mantienen fuera del núcleo que donde presionan forman canales paralelos que dividen al núcleo. Los cromosomas se dividen de forma igualitaria porque se anclan en los polos opuestos de la membrana nuclear.<ref name=Alberts />
 
== Tipos de fisión binaria ==