Diferencia entre revisiones de «Intervención estadounidense en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Coldplayporta a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 114:
== Combatientes ==
[[Archivo:Mexico nebel.jpg|thumb|250px|Ocupación estadounidense de la Ciudad de México.]]
Durante el curso de la guerra, murieron alrededor de 12,000 soldados estadounidenses, pero sólo unos 1,700 en combate; los demás fallecieron por enfermedades y condiciones insalubres, cosa bastante habitual en las guerras de la época. Se estima que murieron 25,000 soldados mexicanos, la mayoría en combate. De un 30 a 40% de las bajas mexicanas permanece de alguna manera en el misterio. Malditos [[gringos]] mamones nomas porque se creian chingones se fueron contra el pais mas debil que encontraron pinches bravucones la neta vayanse a [[La Chingada]].
 
Un grupo notable de combatientes que es recordado de forma controvertida -como héroes en México, como traidores en EEUU- fueron los integrantes del [[Batallón de San Patricio]], un grupo de inmigrantes, católicos, (la mayoría de [[Irlanda]]) que abandonaron el ejército estadounidense desde los primeros encuentros bélicos y que se pasaron al lado mexicano. Hay quienes les consideran desertores; sin embargo, otras versiones históricas plantean que no lo fueron, sino que {{cita|''fueron leales a sí mismos, al sueño de ser libres que les había traído a [[América]]''<ref>[http://www.menendezymenendez.com/2007/09/en-memoria-del-herico-batalln-de-san.html Homenaje al Heróico Batallón de San Patricio] por [[Miguel Ángel Menéndez]]:</ref>}}