Diferencia entre revisiones de «Enlace (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.137.219.105 a la última edición de 201.170.99.204
Línea 1:
{{referencias}}
moustro javier
Un '''enlace químico''' es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre [[átomo]]s y [[molécula]]s, y que confiere estabilidad a los [[compuestos químicos]] diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la [[electrodinámica cuántica]].<ref>{{cita libro | apellidos = Campbell | nombre = Neil A. | enlaceautor = | coautores = Brad Williamson; Robin J. Heyden | título = Biology: Exploring Life | editorial = Pearson Prentice Hall | fecha = 2006 | ubicación = Boston, Massachusetts | páginas = | url = http://www.phschool.com/el_marketing.html | id = | isbn = 0-13-250882-6 }}</ref>
Sin embargo, en la práctica los químicos suelen apoyarse en la [[mecánica cuántica]] o en descripciones cualitativas que son menos rigurosas, pero más sencillas en su descripción del enlace químico. En general, el enlace químico fuerte está asociado con la compartición o transferencia de electrones entre los átomos participantes. Las [[molécula]]s, [[cristal]]es, y gases diatómicos -o sea la mayor parte del ambiente físico que nos rodea- está unido por enlaces químicos, que determinan la [[estructura]] de la materia más débiles.
 
Los enlaces varían ampliamente en su fuerza. Generalmente, el [[enlace covalente]] y el [[enlace iónico]] suelen ser descritos como "fuertes", mientras que el [[enlace de hidrógeno]] y las [[fuerzas de Van der Waals]] son consideradas como "débiles". Debe tenerse cuidado porque los enlaces "débiles" más fuertes pueden ser más fuertes que los enlaces "fuertes" más débiles.
[[Archivo:electron dot.svg|300px|thumb|Ejemplo de enlaces químicos entre [[carbono]] ''C'', [[hidrógeno]] ''H'', y [[oxígeno]] ''O'', representados según la [[estructura de Lewis]]. Los diagramas de punto representaron un intento temprano de describir los enlaces químicos, y aún son ampliamente usados hoy en día.]]