Diferencia entre revisiones de «Historia de la física»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.54.14 (disc.) a la última edición de Karshan
Línea 16:
</gallery></center>
 
== El Siglo XVIIXVIII: Termodinámica y óptica ==
 
A partir del [[Sig loSiglo XVIII]] [[Robert Boyle|Boyle]], [[Thomas Young|Young]] y otros desarrollaron la [[termodinámica]]. En [[1733]] [[Daniel Bernoulli|Bernoulli]] usó argumentos estadísticos, junto con la [[mecánica]] clásica, para extraer preisolatedresultados de la [[termodinámica]], iniciando la [[mecánica estadística]]. En [[1798]] [[Benjamin Thompson|Thompson]] demostró la conversión del trabajo mecánico en [[calor]] y en [[1847]] [[James Prescott Joule|Joule]] formuló la ley de conservación de la [[energía]].
 
En el campo de la [[óptica]] el siglo comenzó con la teoría corpuscular de la luz de [[Isaac Newton|Newton]] expuesta en su famosa obra ''[[Opticks]]''. Aunque las leyes básicas de la óptica geométrica habían sido descubiertas algunas décadas antes el siglo XVIII fue rico en avances técnicos en este campo produciéndose las primeras lentes acromáticas, midiéndose por primera vez la [[velocidad de la luz]] y descubriendo la naturaleza espectral de la luz. El siglo concluyó con el célebre [[experimento de Young]] de [[1801]] en el que se ponía de manifiesto la [[interferencia]] de la luz demostrando la naturaleza ondulatoria de ésta.