Diferencia entre revisiones de «Paleontología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.131.215 a la última edición de AVBOT
Línea 46:
Los fósiles tienen un valor intrínseco ya que su estudio es fundamental para la Geología (correlaciones, reconstrucciones paleoambientales...). En cuanto al aspecto aplicado son numerosos los ejemplos que relacionan ciertos organismos con la génesis de yacimientos minerales (como el [[fitoplancton]] con el [[petróleo]], el [[carbón]], los [[fosfato]]s, etc.). La [[geología histórica]] es inconcebible sin el apoyo de los datos paleontológicos que nos dan información sobre Paleogeografía, Paleoclimatología, Paleoecología, quimismo de las aguas, etc.). De la misma forma la Paleontología necesita de otras disciplinas como la [[Bioquímica]], la [[Física]] o las [[Matemáticas]] (especialmente la [[Estadística]]).
 
== Técnicas paleontológicas ==
== jejj shoop eve la mas lenda bueee
 
Existen diferentes técnicas usadas comúnmente en Paleontología
 
=== Métodos mecánicos ===
 
Los límites físicos de los fósiles representan áreas de debilidad, ya que la constitución química es diferente de la matriz que los incluye. Por tanto, para separarlos se puede usar métodos de percusión ([[martillo]] y [[cincel]]).
 
* '''Técnicas de abrasión:''' La pionera fue la máquina de chorro de arena. Generalmente ahora se usa un gas (aire comprimido, [[nitrógeno]] o [[dióxido de carbono]]) que propulsa un polvo abrasivo; en este caso el poder abrasivo depende de la presión del gas y del tamaño y características del polvo abrasivo.
* '''Calentamiento:''' Se recurre a cambios muy bruscos de [[temperatura]], para separar por [[dilatación]] diferencial.
* '''Técnicas de percusión y desbastado:''' Se usa un limpiador neumático de fósiles con puntas especiales (mayor tamaño ]]para lusiitooel te odiooo pelotudo de mierdaa jejjeste caso se coloca la muestra en un vaso de polietilenodesbastado y sepuntas añade acético (10-15%) o fórmico quecada actúavez más rápidofinas ypara puedeel utilizarsetrabajo a mayor concentración aunque es más corrosivodelicado). ElPara ácidoello puedehay atacarque alreconstruir [[fosfato]]la endisposición muestrasdel confósil bajoantes contenidode enempezar, [[carbonato]]así porcomo locomprobar que interesa añadirla [[carbonato cálcicopetrología]] ende polvola (obteniendoroca [[acetatoy de calcio]]). Alternativamente enapoyar los sucesivos ataquesespecímenes en laun muestraelemento paraque solucionarabsorba estelas problema se usa una soluciónvibraciones (7%como ácidoun acético concentrado, 63% agua y 30% del líquido filtrado procedentesaco de la digestión de muestras previasarena).
 
=== Métodos químicos ===
 
Se usan en función de la naturaleza de los fósiles y la roca.
 
Mediante una técnica llamada disgregación química, se trata de [[agua]] con [[detergente]]s que disminuyen la tensión superficial en la interfase [[arcilla]]-agua para rocas arcillosas o [[limo]]s. El [[agua oxigenada]] tiene un efecto similar. Los [[ácido]]s también son usados ampliamente utilizados en la extracción de fósiles: [[ácido clorhídrico]] (HCl(aq)), [[ácido fluorhídrico]] (HF(aq)), [[ácido nítrico]] (NO<sub>3</sub>), [[ácido fórmico]] o [[ácido acético]].
 
=== Técnicas de extracción de microfósiles ===
 
Hay que distinguir técnicas dependiendo del tipo de roca.
 
* '''Rocas calcáreas:''' Se utiliza ácido acético (CH<sub>3</sub>COOH) o fórmico (HCOOH) para fósiles fosfáticos. En este caso se coloca la muestra en un vaso de polietileno y se añade acético (10-15%) o fórmico que actúa más rápido y puede utilizarse a mayor concentración aunque es más corrosivo. El ácido puede atacar al [[fosfato]] en muestras con bajo contenido en [[carbonato]] por lo que interesa añadir [[carbonato cálcico]] en polvo (obteniendo [[acetato de calcio]]). Alternativamente en los sucesivos ataques en la muestra para solucionar este problema se usa una solución (7% ácido acético concentrado, 63% agua y 30% del líquido filtrado procedente de la digestión de muestras previas).
* '''Rocas silíceas:''' Se utiliza ácido clorhídrico al 10%.
* '''Rocas arcillosas:''' En este caso se recurre al agua oxigenada o a detergentes.