Diferencia entre revisiones de «Sherlock Holmes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.200.66 a la última edición de AVBOT
Línea 136:
* Antes de que se publicara la primera novela de Sherlock Holmes titulada "[[Estudio en escarlata]]" o también "Tratado en Escarlata" Conan Doyle tuvo que pedirlo varias veces hasta que con el título antes mencionado el editor se dispuso a publicar la novela.
 
== Sherlock Holmes y los escritores ==
ola
Muchos autores han dedicado líneas al célebre detective.
* [[Borges]] escribió a propósito de su admirado personaje inglés:
 
{{cita|"No salió de una madre ni supo de mayores.<br />
Idéntico es el caso de Adán y de Quijano.<br />
Está hecho de azar. Inmediato o cercano<br />
lo rigen los vaivenes de variables lectores.[...]"}}
 
{{cita|"Pensar de tarde en tarde en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan. La muerte y la siesta son otras. También es nuestra suerte convalecer en un jardín o mirar la luna"}}
 
* [[Emilio Pascual]], director de Cátedra, poco antes de cerrar la edición de las obras completas de Sherlock Holmes, recibió un poema anónimo. Se sospecha que el autor puede ser un conocido autor modernista, sin embargo, se desea respetar el deseo del escritor (y de sus herederos) de permanecer incógnito y se acepta con agrado infinito su particular homenaje a Holmes y Watson:
 
{{cita|"No hay nada elemental, solo la muerte,<br />
merece algún respeto:<br />
la vida es tal recurso de la suerte,<br />
que un fracaso es un reto.
 
Así que, amigo mío, no lamente<br />
descubrir el secreto:<br />
el tiempo aquí no sirve, sea valiente,<br />
que yo soy su amuleto.
 
Y no se quede ahí mirando todo,<br />
buscando explicaciones:<br />
se respira mejor desde aquí fuera.
 
No hay nada elemental ni hay otro modo<br />
para estas vacaciones:<br />
vámonos, Holmes, el infinito espera."}}
 
* En la misma edición de Cátedra aparecen los siguientes versos, pertenecientes, supuestamente, a una poetisa gibraltareña:
 
{{cita|"La casa era un sinfín de cosas viejas,<br />
un desorden de libros, trastos, mapas:<br />
El hombre, un carcamal, que en dos etapas,<br />
nos dijo buenos días. Cuatro abejas
 
le rondaban del labio a las orejas;<br />
la mano en un pipa de esas guapas,<br />
y la otra sobre un tomo con las tapas<br />
roídas. Lentamente alzó sus cejas<br />
y sonrió:
 
- ¡ Lestrade! - dijo a mi abuelo - .<br />
La belleza es verdad, nos entretiene<br />
la vida.
 
Y me miró<br />
- Fue solo un vuelo..<br />
y observando a esta niña ahora me viene...<br />
- dijo, y pasó sus manos por mi pelo - :<br />
Sí... era muy bella, y se llamaba Irene..."}}
 
* [[Enrique Jardiel Poncela]] hace una genial parodia de Sherlock Holmes en su libro "Para leer mientras sube el ascensor".
 
== Referencias ==