Diferencia entre revisiones de «Caída de Constantinopla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.246.75 (disc.) a la última edición de 190.43.157.238
Línea 116:
Mehmed II entró en la ciudad por la tarde, junto a sus generales [[Zaganos Pasha]] y [[Mahmud Pasha]], y ordenó que la catedral (Santa Sofía) fuese consagrada como [[mezquita]]. En un principio prometió a sus hombres un saqueo de 3 días, pero impidió que tocaran Aya Sofía maravillado por ella y ofreció a todos sus habitantes quedarse en sus casas con sus bienes. El contingente bizantino recibió autorización para residir en la ciudad bajo la autoridad de un nuevo patriarca, el teólogo Jorge Scolarios, que adoptó el nombre de Genadio II, designado por el propio Sultán para asegurarse de que no habría revueltas. Desde entonces quien tenía el control religioso de Palestina fue Atenas.
 
De cualquier forma, fue el fin del último reducto de la cultura clásica, el último vestigio del [[Imperio romano]]. Constantinopla fue llamada desde ese entonces Istanbul (del griego clásico eis tên Polin (εις τήν Πόλι(ν), en castellano [[Estambul]]) y pasó a ser la capital de un nuevo imperio que llegaría hasta las mismas puertas de [[Viena]], el [[Imperio otomano]].--[[Especial:Contributions/190.45.246.75|190.45.246.75]] ([[Usuario Discusión:190.45.246.75|discusión]]) 23:24 24 mar 2010 (UTC)
 
----
.
 
== Implicaciones ==