Diferencia entre revisiones de «Cangas de Onís»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35481454 de 85.152.176.187 (disc.)
Línea 48:
Del [[Neolítico]], tenemos también restos en las cuevas de Salmula, Trespando y el Cuelebre. Del mismo modo también encontramos dólmenes como el de Santa Cruz, que es el mejor conservado. Consta de cinco grandes piedras que forman la cámara dolménica. Un elemento muy importante de este dolmen es la decoración pictórica y de grabados que tiene su parte interior.
 
[[Archivo:"Puente Romano" de Cangas de Onís.jpg|thumb|300px|Puente romano de Cangas.]]
La época de la [[romanización]], debió de ser bastante intensa ya que el Sella era el límite entre los pueblos [[Cántabros|cántabro]] y [[Astures|astur]]. Estos pueblos unidos lucharon contra la invasión romana. Para asegurarse su romanización tuvieron que construir una calzada que unía esta zona con [[Cantabria]]. La [[Batalla de Covadonga|victoria de Covadonga]] en el [[722]] da origen al [[Reino de Asturias]] con capital en Cangas de Onís. Entre sus sucesores está [[Alfonso I de Asturias]], que aumentó las fronteras del reino y repuebla con gentes cristianas de la meseta zonas de Asturias.