Diferencia entre revisiones de «Sistema Automático de Información Hidrológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.72.31 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
A raíz del revulsivo que supusieron las inundaciones de octubre-noviembre de 1982 en el litoral mediterráneo, y un año después en la franja cantábrica, los poderes públicos españoles empezaron a revisar y diseñar nuevos programas de prevención. De las nuevas acciones que se pusieron en marcha, merece destacarse las referidas a la vigilancia meteorológica y a la información hidrológica por parte de las autoridades.
 
En lo referente a la previsión hidrológica, la acción se centró en el Proyecto del '''Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)''', desarrollado a escala nacional en el marco del '''Programa de Seguridad y Explotación de Presas'''. Este proyecto, inserto en el contexto de un Plan Nacional, comenzó a ejecutarse en la [http://www.chsegura.es Confederación aHidrográfica del Segura], por considerarse la noeliamás problemática y la que requería con lemayor gustaurgencia elsu huesosimplantación.
 
Además de la aplicación de esta tecnología para mitigar los problemas mencionados, el SAIH cumple hoy en día una función informativa muy destacada para la correcta evaluación y gestión de los recursos hídricos.
 
== Enlaces externos ==