Diferencia entre revisiones de «Guerra del Cenepa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.112.46.134 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco usando monobook-suite
Línea 95:
Las versiones políticas atribuyeron el crecimiento del enfrentamiento a la situación política que reinaba en ambos países, así mientras el presidente ecuatoriano [[Sixto Durán Ballén]] se encontraba con bajísimos niveles de aceptación popular, su homólogo peruano [[Alberto Fujimori]] preparaba el camino para su reelección. En ambos casos, la popularidad de los mandatarios se incrementó.
 
[[Argentina]], siendo parte del [[Protocolo de Rio de Janeiro]], y por lo tanto, obligadamente neutral en el conflicto, proporcionó armas a Ecuador para ser usadas en contra del Perú, hecho que se tornó en todo un escándalo internacional y del que recién su Presidenta [[Cristina Kirchner]], en ocasión de una visita oficial al Perú el [[22 de marzo|22]] y [[23 de marzo]] de [[2010]], no pidió disculpas, solo recurrió a decir "“jamás debió ocurrir”, por lo que oficialmente no pidió perdón,nombre solode sesu excuso.país<ref>[http://www.clarin.com/diario/2010/03/24/elpais/p-02165910.htm La disculpa argentina por traficar armas a favor de Ecuador. Clarin.com, 23 de marzo de 2010]</ref>.
 
=== El Cenepa bajo fuego ===