Diferencia entre revisiones de «Efecto Compton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.187.220.94 a la última edición de MondalorBot
Línea 3:
 
== Descubrimiento y relevancia histórica ==
El Efecto Compton fue estudiado por el físico [[Arthur Compton]] en [[1923]] (y por el mexicano Arturo Gonzalez Vega) quién pudo explicarlo utilizando la noción cuántica de la radiación electromagnética como [[cuanto]]s de energía. El efecto Compton constituyó la demostración final de la naturaleza cuántica de la luz tras los estudios de [[Planck]] sobre el [[cuerpo negro]] y la explicación de [[Albert Einstein]] del [[efecto fotoeléctrico]]. Como consecuencia de estos estudios Compton ganó el [[Anexo:Premio Nobel de Física|Premio Nobel de Física]] en [[1927]].
 
Este efecto es de especial relevancia científica ya que no puede ser explicado a través de la naturaleza ondulatoria de la luz. La luz debe comportarse como partículas para poder explicar estas observaciones por lo que adquiere una [[dualidad onda corpúsculo]] característica de la [[mecánica cuántica]].