Diferencia entre revisiones de «Carlos Guastavino»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambio ortotipografía, agrego bastardillas a las obras, agrego categoría
Sanrosso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35170156 - No se justifica la bastarilla, confunde. La numeracion de obras no es correcta
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre = Carlos Guastavino
|imagen = Guastavino.jpg
Línea 5:
|descripción = Carlos Guastavino
|fecha de nacimiento = [[5 de abril]] de [[1912]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|Argentina}} [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], ([[Argentina]])
|fecha de fallecimiento = [[29 de octubre]] de [[2000]]
|lugar de fallecimiento = {{bandera|Argentina}} [[Santa Fe]], ([[Argentina]])
|nacionalidad =
|ocupación = [[compositorCompositor]]
|cónyuge =
|hijos =
}}
 
'''Carlos Guastavino''' ([[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], [[5 de abril]] de [[1912]] – [[29 de octubre]] de [[2000]]), fue un [[compositor]] [[músico]] [[argentino]], quien quizá fue el mayor exponente del nacionalismo romántico argentino.
 
Su estilo musical fuertemente influenciado por el [[romanticismo]] del [[siglo XIX]] lo llevó a mantener distancia de los compositores modernistas argentinos, como por ejemplo [[Alberto Ginastera]]. Dicho aislamiento de los movimientos modernos y vanguardistas, así como su éxito al crear una música nacional atractiva empleando un lenguaje romántico, le convirtieron en un modelo para la generación de autores de música popular y folclórica argentina de [[década de 1960|1960]], quienes aplicaron muchas de las innovaciones de Guastavino en su propia música.
 
== Biografía ==
Línea 23:
Carlos Guastavino estudió en [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] con [[Esperanza Lothringer]] y [[Dominga Iaffei]], así como en [[Buenos Aires]] con [[Athos Palma]]. Siendo un talentoso pianista, interpretó sus obras para piano en [[Londres]] en [[1947]], [[1948]] y [[1949]] invitado por la [[BBC]], y como receptor de una beca del [[British Council]]. Durante este periodo, la [[Orquesta Sinfónica de la BBC]] estrenó una versión orquestal de sus ''Tres Romances Argentinos''. Posteriormente, en [[1956]], Guastavino realizó una gira por la [[Unión Soviética]] y [[China]] interpretando sus piezas para voz y piano.
 
El estilo de Guastavino reveló una clara afinidad con las ideas de los compositores nacionalistas argentinos del [[siglo XIX]], sobre todo [[Alberto Williams]] y [[Julián Aguirre]]. La afinidad con la manera íntima y delicada de Aguirre es especialmente evidente. Como Aguirre, el tratamiento de Guastavino de los «"temas folclóricos»"" nunca parece forzado, sino siempre natural. Así, el espíritu popular de las melodías y ritmos folclóricos originales se mantiene intacto y fresco, incluso en momentos de elaboración rítmica, armónica y contrapuntística más complejos.
 
Guastavino compuso una gran cantidad de obras para [[voz]] y [[piano]], más de 150 canciones, así como numerosas obras para [[piano]] solo, [[partitura]]s corales, canciones escolares y [[música de cámara]]. Empleó poemas de [[Rafael Alberti]], [[Atahualpa Yupanqui]], [[Pablo Neruda]], [[Gabriela Mistral]] y [[Jorge Luis Borges]], entre otros, así como textos propios y otros anónimos. Sus obras orquestales incluyen un Divertimento, el ballet ''Fue Una Vez...'' (estrenada en el [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]] de [[Buenos Aires]], en [[1942]]) y la ''Suite Argentina'', presentada en [[Londres]], [[París]], [[Barcelona]] y [[La Habana]] por el Ballet Español de [[Isabel López]]. También escribió tres sonatas para guitarra sola.
 
Guastavino recibió importantes premios y reconocimientos a través de su vida, tales como el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires por sus canciones de cámara, un premio del [[Ministerio de Justicia de Argentina]], un premio de la Comisión Cultural de Santa Fe por sus canciones, el premio de la revista [[Vosotras (revista)|Vosotras]] por su Canción de Navidad y un premio de la [[OEA]] en conjunto con el [[Consejo Interamericano de la Música]] como reconocimiento a su notable creación.
 
Las canciones ''[[Se equivocó la paloma]]'' y ''La“La rosa y el sauce''sauce” están entre sus composiciones más conocidas.
 
Varios intérpretes de reputación, tales como [[Teresa Berganza]], [[Martha Argerich]], [[Gidon Kremer]], [[José Carreras]], [[Kiri Te Kanawa]], [[Bernarda Fink]], [[Patricia Caicedo]],[[Raúl Giménez]], [[Jorge Chaminé]], [[Agathe Martel]], [[Karina Gauvin]], programan en sus recitales obras de Guastavino.
 
El Gran Jurado de los [[premios Konex]] 2009 eligió como Konex de Honor, destinado a personas de sobresaliente relieve fallecidas en la última décadadécad, a a Carlos Guastavino y a [[Mauricio Kagel]].
 
{{citaCita|En un medio de desorientación y rumbos perdidos, de búsquedas desesperadas, entre tanto talento simulado, entre tanto improvisado innovador, entre tanta pretendida incomprensión, se oye en el ambiente musical argentino una voz serena e imperturbable y un canto purísimo: es la inspiración de Carlos Guastavino que permanece fiel a la música en su emotividad y lirismo y que para emocionar no necesita despliegues espectaculares o deformaciones patológicas sino una simple y clara melodía siempre inconmovible y presente en el tiempo. Este es el milagro del músico sincero, cuya autenticidad ha hecho que sus más pequeñas obras tengan futuro. Hace ya veinticinco años se oyeron por primera vez ''"Pueblito mi pueblo''", ''"Se equivocó la paloma''", ''La rosa y el sauce''", ''"Bailecito''" y tantas, tantas otras obras más que no pasaron con la moda del momento sino, al llevar en sí la voz interior de este músico sensible a su medio y capaz de expresarlo, han quedado permanentes y formarán parte de las buenas cosas que produce el espíritu de nuestro país.| Carlos Vincent (seudónimo de Carlos Guastavino) ;/ extraídoExtraído de ''"La guíaGuía de la músicaMúsica argentina'',Argentina" editada por el Instituto Lucchelli Bonadeo en 1971}}
Escribió sobre sí mismo:
{{cita|En un medio de desorientación y rumbos perdidos, de búsquedas desesperadas, entre tanto talento simulado, entre tanto improvisado innovador, entre tanta pretendida incomprensión, se oye en el ambiente musical argentino una voz serena e imperturbable y un canto purísimo: es la inspiración de Carlos Guastavino que permanece fiel a la música en su emotividad y lirismo y que para emocionar no necesita despliegues espectaculares o deformaciones patológicas sino una simple y clara melodía siempre inconmovible y presente en el tiempo. Este es el milagro del músico sincero, cuya autenticidad ha hecho que sus más pequeñas obras tengan futuro. Hace ya veinticinco años se oyeron por primera vez ''Pueblito mi pueblo'', ''Se equivocó la paloma'', ''La rosa y el sauce'', ''Bailecito'' y tantas, tantas otras obras más que no pasaron con la moda del momento sino, al llevar en sí la voz interior de este músico sensible a su medio y capaz de expresarlo, han quedado permanentes y formarán parte de las buenas cosas que produce el espíritu de nuestro país.|Carlos Vincent (seudónimo de Guastavino) ; extraído de ''La guía de la música argentina'', editada por el Instituto Lucchelli Bonadeo en 1971}}
 
== Obras ==
 
{{Cita|Asombrado descubro que en mi catalogo existen alrededor de trescientas cincuenta obras. (Carlos Guastavino, 1992) }}
 
Su vasta obra, la cual aún no cuenta con un catálogo definitivo, se reparte en obras para piano, [[guitarra]], música de cámara para diversas formaciones, obras para orquesta, coro a capella o con piano y una enorme cantidad de canciones para voz y acompañamiento. Además es notable la cantidad de arreglos de obras ya existentes para otras formaciones.
 
Una amplia mayoría de su obra es para ser cantada. Guastavino amaba la voz, y amaba cantar. Es por ello que cuando incluso escribió para piano lo hizohhizo de un modo «coral»“coral”, [[polifónica]]mente.
 
== Orquesta ==
 
*1942:* ''Ballet "Fue una vez''" (ballet; perdido) - 1942
:* ''Suite argentina''Argentina - Ballet (ballet)
::1. ''Gato''
::2. ''[[Se equivocó la paloma]]''
::3. ''Zamba''
::4. ''Malambo''
*1972:* ''Despedida'' (cantata- Cantata para coro, baritono solista y orquesta) - 1972
:* ''Romance de Santa Fe'' (- para piano y orquesta)
:* ''Tres romancesRomances argentinos''Argentinos
::1. ''Las niñas''Niñas
::2. ''Muchacho jujeño''Jujeño
::3. ''Baile en Cuyo''
 
== Piano ==
 
=== Piano solo ===
 
:* 1940: ''Bailecito - 1940
:* Gato - 1940: ''Gato
:* 1940: ''Tierra linda - 1940
:* 1974: ''Diez cantos populares - 1974
:* 1953: ''Las niñasNiñas - 1953
:* 1953-1958: ''Diez cantilenasCantilenas argentinas - 1953-1958
::1. ...Santa Fe para llorar
::2. Adolescencia
::3. Jacarandá
::4. ''El ceibo
::5. ''Abelarda Olmos
::6. ''Juanita
::7. ''Herbert
::8. ''Santa Fe antiguo
::9. ''Trébol
::10. ''La casa
:* 1952: ''Diez preludiosPreludios (sobre melodías populares infantiles argentinas) - 1952
::1. ''La dama dama
::2. ''La flor de caña
::3. ''Rimorón
::4. ''Margarita
::5. ''Bordando para la reina
::6. ''Una niña bonita
::7. ''¡ Cuántas estrellas !
::8. ''Un día de domingo
::9. ''La torre
::10. ''En un coche va la niña
:* 1947: ''Sonata'' - 1947
::1. ''Allegro íntimoÍntimo
::2. ''Scherzo. Molto vivaceVivace
::3. ''Recitativo. Lento
::4. ''Fuga y final''. (el tema de la fuga está basado en la melodía popular riojana ''"Viniendo de Chilecito''")
:* 1945: ''Sonatina'' - 1945
::1. ''Allegretto''
::2. ''Lento muy expresivo''
::3. ''Presto
:* 1949: ''Tres sonatinasSonatinas sobre ritmos de la manera popular argentina - 1949
::1. ''Movimiento
::2. ''Retama
::3. ''Danza
:* 1952: ''La tarde en Rincón - 1952
:* El Sampedrino - 1992
* 1992: ''El sampedrino
:* junio de 1957: ''Pueblito, mi pueblo''Pueblo (canciónCanción argentinaArgentina) - junio de 1957
:* 1953: ''Las niñas'', - dedicada a [[Haydée Giordano]] - 1953
:* 1953: ''Romance de Cuyo (laLa [[zamacueca]]Zamacueca) - 1953
:* 1952: ''Pampeano - 1952
:* 1952: ''Estilo a la manera popular - 1952
:* 1960-1961: ''Las presencias''Presencias (los nombres de esta serie son imaginativos)
:1 1960: ''1 "Loduvina''" - 1960
:2 1960: ''2 "Ortega''" - 1960
:3 1961: ''3 "Federico Ignacio Céspedes Villega''" - 1961
::N° 4 "Mariana" - 14 de noviembre de 1961
:4 1961-11-14: ''Mariana''
::N° 5 "Horacio Lavalle" - 16 de diciembre de 1961
:5 1961-12-16: ''Horacio Lavalle''
::(existen cuatro Presencias mas: N°6 ''"Jeromita Linares''" (para orquesta de cuerdas y guitarra, la N°7 "Rosita Iglesias" para violín y piano, la Presencia N°8 "Luis Alberto" para oboe, clarinete, trompa, fagot y piano y la N°9 para corno inglés y piano)
:* 1953: ''Suite argentinaArgentina (ballet)- ''Ballet (reducción para piano, versión para ensayos del ballet) - 1953
:7 ''Rosita Iglesias'' (para violín y piano)
::1. Gato
:8 ''Luis Alberto'' (para oboe, clarinete, trompa, fagot y piano) y
::2. ''[[Se equivocó la paloma]]'' (música para un poema de [[Rafael Alberti]]) para- piano, voz y coro
:9: ''Presencia'' (para corno inglés y piano)
::3. ''Zamba
* 1953: ''Suite argentina (ballet) '' (reducción para piano, versión para ensayos del ballet)
:1:4. ''GatoMalambo
:* ''Mis amigos (retratosRetratos musicales para jóvenes pianistas) - 1966
:2. ''[[Se equivocó la paloma]]'' (música para un poema de [[Rafael Alberti]]) para piano, voz y coro
::1. ''Luisito, de la calle Concordia
:3. ''Zamba
:10:2. ''AlinaNelly, de la calle LacrozeRío Cuarto
:4. ''Malambo
::3. Ismael, de la calle Teodoro García
* ''Mis amigos (retratos musicales para jóvenes pianistas) - 1966
::4. ''Pablo, del Aeroparque
:1. ''Luisito, de la calle Concordia
:2:5. ''NellyFermina, de la calle Río CuartoAranguren
:3:6. ''IsmaelGabriel, de la calle Teodoro GarcíaAndonaegui
:9:7. ''DamíanAlberto, de la calle MalabiaPosadas
:4. ''Pablo, del Aeroparque
:5:8. ''FerminaCasandra, de la calle ArangurenGalileo
:6:9. ''GabrielDamían, de la calle AndonaeguiMalabia
:7:10. ''AlbertoAlina, de la calle PosadasLacroze
:* Tres Romances nuevos - 1954
:8. ''Casandra, de la calle Galileo
::1. La Niña del Rio Dulce
:9. ''Damían, de la calle Malabia
::2. ''El chicoChico que vino del sur''Sur
:10. ''Alina, de la calle Lacroze
::3. ''(el tercer romance no existe)''
* 1954: ''Tres romances nuevos
:1.* ''La niñaSiesta del(tres Ríopreludios) Dulce- 1952
::1. ''El patioPatio
:2. ''El chico que vino del sur''
::2. ''El sauceSauce
<!--Nunca compuso el tercer romance-->
::3. ''Gorriones
* 1952: ''La siesta (tres preludios) ''
:1. ''El patio
:2. ''El sauce
:3. ''Gorriones
 
=== Piano a cuatro manos ===
 
:* 1987: ''Romance del Plata (sonatina)- Sonatina - 1987
::1. ''Allegro cantábileCantabile
::2. ''Andante cantábileCantabile serenoSereno
::3. ''RondóRondo
 
=== Dos pianos ===
 
:* ''Romance de Santa Fe'' (reducción de la orquesta para un segundo piano realizada por Guastavino)
:* ''Tres romancesRomances argentinos
::1. ''Las niñasNiñas de Santa Fe
::2. ''Muchacho jujeñoJujeño
::3. ''Baile en Cuyo
:* ''Composiciones a dos pianos'' (transcripciones de Guastavino)
:: ''Bailecito
:: ''Gato (a la manera popular) ''
:: ''Llanura''
:: ''[[Se equivocó la paloma]]'' (versiónversion libre)
 
== Guitarra ==
 
:* 1967: ''Sonata n°1'', dedicada a José Amadeo Guastavino- 1967
:: 1. ''Allegro decisoDeciso
:: 2. ''Andante
:: 3. ''Allegro spiritosoSpiritoso
:* 1969: ''Sonata n°2'', dedicada a Roberto Lara - 1969
:: 1. ''Allegretto íntimointimo ed espressivo
:: 2. ''Andante sostenuto
:: 3. ''Presto
:* 1973: ''Sonata n°3, dedicada a Horacio Ceballos - 1973
:: 1. ''Allegro preciso e rítmico
:: 2. ''Adagio
:: 3. ''Allegro
:* 1967: ''Bailecito'' (transcripción n.º&nbsp; 33 del compositor de la obra para piano) - 1967
:* 1960: ''Pequeño mío'' (transcripción- Transcripción de la obra para canto y piano) - 1960
:* 1958: ''La tardeTarde en Rincón'' (transcripción n.º 18 del compositor de la obra para piano) - 1958
:* ''Trébol (transcripción de la novenaN°9 de las ''Diez cantilenas argentinas para piano'')
:* ''El ceiboCeibo (transcripción de la cuartaN°4 de las ''Diez cantilenas argentinas para piano'')
:* ''Santa Fe para llorar
:* 1953: ''Santa Fe Antiguo (transcripción de la primeraN°1 de las ''Diez cantilenas argentinas para piano'') - 1953
 
== Cámara ==
 
:* 1965-7-22: ''Presencia n.º 6 "Jeromita Linares"'' para cuarteto de cuerdas y guitarra - 22 de julio de 1965
:* ''"La rosa y el sauce''," para violonchelovioloncello y piano (transcripción para violonchelovioloncello y piano de Aurora Nátola Ginastera)
:* 1973: ''Sonata para trombón o trompa y piano'' - 1973
::1. ''Andante cómodocomodo. Allegro''
::2. ''Andante cantábile''cantabile
::3. ''RondóRondo. Allegro giusto''
:* ''Sonata para clarinete y piano''
:* ''Tonada y cueca, (para clarinete y piano) ''.
:* ''Introducción y allegro'', para flauta (o flauta dulce) y piano.
:* ''Sonetos del ruiseñorRuiseñor, (para soprano, flauta, clarinete, violoncheloviloncello y piano) '' ([[Lorenzo Varela]]) - 15 de marzo de 1988
:* ''Música para cuatro trombones o cuatro cornos - 1971
::1. ''Marcha
::2. ''Canción popularPopular
::3. ''Interludio
::4. ''Final
:* ''Tres cantilenasCantilenas argentinasArgentinas y finalFinal para cuerdas''
::1. ''La casa (n.º 10)
::2. ''Juanita (n. Nº 6 )
::3. ''El ceibo (n. Nº 4 )
::4. ''Final, romance en [[Colastiné]]''
 
== Violín y piano ==
 
:* 1950: ''"Llanura''," transcripción n.ºdel compositor N°4 del- compositor1950
:* 1953: ''Sonata, en un movimiento - 1953
:* 1957: ''"Pueblito, mi pueblo...''" (transcripción n.º 17 del compositor de la obra, para dos voces y piano). - 1957
:* 1965: ''Presencia n.º 7 «"Rosita Iglesias»''" - 1965
 
== Coro ==
Línea 222 ⟶ 219:
=== Coro a capella ===
 
:* ''[[Se equivocó la paloma]], para coro a cuatro voces mixtas ([[Rafael Alberti]]) - 1941
:* ''[[Se equivocó la paloma]], para coro femenino ([[Rafael Alberti]])
:* ''Arroyito Serrano
:* ''Ay, que el alma... para doble coro a siete voces (León Benarós) - 8 de abril de 1973
:* ''Canción de Navidad
:* ''Mi canto
:* ''Ombú (para coro masculino)
:* ''Canciones popularesPopulares argentinasArgentinas (recogidasRecogidas y rearmonizadasarmonizadas por Guastavino)
::1. 1960: ''Desde que te conocí - 1960
::2. 1960: ''Viniendo de Chilecito - 1960
::3. 1960: ''En los surcos del amor - 1960
::4. 1960: ''Mi garganta - 1960
::5. 1960-6-13: ''Quien te amaba ya se va - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - 13 de junio de 1960
::6. ''Cañaveral - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - julio de 1960
::7. ''Ciego quisiera haber sido - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - junio de 1960
::8. ''La cuarteleraCuartelera - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - julio de 1960
::9. ''Lloraré - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - julio de 1960
::10. ''Una pena nuevamente - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - agosto de 1960
::11. ''Margarita - melodía tomada de su madre - 1960
::12. ''Que equivocación será - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - septiembre de 1960
::13. ''Más vale me hubiera muerto - septiembre de 1960
::14. ''¡Oh! Pajarillo - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - octubre de 1960
::15. ''Mírala como se va - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - octubre de 1960
::16. ''En el río del amor - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - noviembre de 1960
::17. ''No se puede, no se puede - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - noviembre de 1960
::18. ''De camargo... ''- melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - diciembre de 1960
::19. ''Me voy - melodía tomada a [[Eduardo Falú]] - diciembre de 1960
::20. ''La torreTorre en guardiaGuardia - melodía aprendida de su madre - diciembre de 1960
::21. ''Severa Villafañe (León Benarós) - 1964
::22. ''Zamba del quiero (Ines Malinow) - 21 de junio de 1964
::23. ''Arroz con leche - melodía aprendida de su madre - 14 de julio de 1964
::24. ''Tiempo del jacarandáJacaranda (Osiris Rodríguez Castillos) Música de [[Eduardo Falú]] - 7 de julio de 1964
::25. ''Ay, que el alma... ''para coro a cuatro voces (León Benarós) - 4 de abril de 1965
::26. ''Romance de José Cubas (León Benarós) - enero de 1965
::27. ''Lucida se ve la rama - Madrigal (León Benarós) - 21 de abril de 1965
 
=== Coro mixto y piano ===
 
:* ''Indianas n.º 1 para coro mixto (o cuarteto vocal) y piano
::1. ''Gala del día (Arturo Vázquez) - 28 de octubre de 1967
::2. ''Quién fuera como el jazmín (León Benarós) - 1 de noviembre de 1967
::3. ''Chañarcito, chañarcito... '' (León Benarós) - 15 de noviembre de 1967
::4. ''Viento norteNorte ([[Guiche Aizenberg]]) - noviembre de 1967
::5. ''Al tribunal de tu pecho... '' ([[León Benarós]]) - 2 de diciembre de 1967
::6. ''Una de dos ([[Juan Ferreyra Basso]]) - 12 de diciembre de 1967
:* ''Despedida - Cantata para coro, baritono solista y piano - poesía de León Benarós (reducción de la orquesta realizada por Guastavino) - 1972
:* ''Romance de ausencias para coro y dos pianos (Ricardo Rojas) - 6 de diciembre de 1963
:* ''La edad del asombro, para coro de niños a una sola voz y piano (Hamlet Lima Quintana)
::1- Los asombrosAsombros
:::a. ''El díaDía
:::b. ''La nocheNoche - 16 de agosto de 1968
:::c. ''El sueñoSueño - 21 de agosto de 1968
::2- Los seresSeres -
:::a. ''El árbolÁrbol - 27 de agosto de 1968
:::b. ''Los pájarosPájaros - 30 de agosto de 1968
:::c. ''El amigoAmigo - 4 de septiembre de 1968
::3- La fronteraFrontera
:::a. ''Era un día de lluvia - 18 de septiembre de 1968
:::b. ''En el sueño de la calle - 30 de septiembre de 1968
:::c. ''Detrás de la pared - 27 de septiembre de 1968
 
=== Coro masculino y piano ===
 
:* ''Indianas n.º 2 para coro masculino y piano
::1. ''Eduardo Belgrano (Edgardo Apesteguia) - 5 de mayo de 1968
::2. ''La tarde (Ana María Chouhy Aguirre) - 16 de mayo de 1968
::3. ''Adiós, corazón de almendra (León Benarós) - 26 de abril de 1968
::4. ''Sino (Juan Ferreyra Basso) - 26 de mayo de 1968
:* ''"Quien fuera granaderito''," poesía de León Benarós. Transcripción n.º 59 del compositor de la n.º 11 de 15 canciones escolares para canto y piano - 1990
:* ''Romance de la Delfina, poesía de Guiche Aizenberg transcripción n.º 55 del compositor de la obra para canto y piano - 1988
 
== Canto y acompañamiento ==
Línea 297 ⟶ 294:
=== Canto y piano ===
 
:* ''[[Se equivocó la paloma]]'' ([[Rafael Alberti]])
:* ''La rosa y el sauce'' (Francisco Silva)
:* ''Pueblito, mi pueblo'' (Francisco Silva)
:* ''Esta iglesia no tiene'' (Pablo Neruda)
:* ''Anhelo'' (Domingo Zerpa)
:* ''Cita'' ([[Lorenzo Varela]])
:* ''La Palomita'' (José Iglesias de la Casa)
:* ''Piececitos'' (Gabriela Mistral)
:* ''El Prisionero
:* ''Campanas'' (Francisco Silva)
:* ''Siesta'' (Francisco Silva)
:* ''Noches de Santa Fe'' (Guiche Aizenberg)
:* ''Riqueza'' ([[Gabriela Mistral]])
:* ''Romance de José Cubas
:* ''Por los campos verdes'' (Juana de Ibarbourou)
:* ''El labrador y el pobre'' (Anónimo del Romancero)
:* ''Soneto a la armonía'' (Ana María Chouhy Aguirre) - 1 de enero de 1962
:* ''Los días perdidos - Soneto'' (Ana María Chouhy Aguirre) - Junio de 1961
:* ''Paisaje'' (Francisco Silva)
:* ''El único camino'' (Hamlet Lima Quintana)
:* ''Elegía para un gorrión'' (Alma García)
:* ''Canciones Populares - 1967
:: 01. ''Bonita rama de sauce - Canción (Arturo Vázquez)
:: 02. ''El sampedrino'', - Canción pampeana (León Benarós)
:: 03. ''Los desencuentros'', - Canción del Litoral (Guiche Aizenberg)
:: 04. ''Quisiera ser por un rato... '' (León Benarós)
:: 05. ''Vidala del secadal'', - Vidala (León Benarós)
:: 06. ''Pampamapa'', - Aire de Huella (Hamlet Lima Quintana)
:: 07. ''Abismo de sed'', - Zamba (Alma García)
:: 08. ''Pampa sola'', - Canción del sur (Guiche Aizenberg)
:: 09. ''El forastero'', - Canción (Atahualpa Yupanqui)
:: 10. ''La siempre viva'', - Canción del Litoral (Arturo Vázquez)
:: 11. ''Hermano'', - Canción del sur (Hamlet Lima Quintana)
:: 12. ''Mi viña de Chapanay'', - Cueca (León Benarós)
:* ''Pájaros (León Benarós) El n.º 2 está transcripto para sexteto vocal y piano (n.º 1 del Tríptico, transcripción n.º 56). El n.º 7 está transcripto por el compositor para coro masculino (transcripción n.º 42) '',- 1973
::1. ''Benteveo
::2. ''Torcacita
::3. ''Hornero
::4. ''Tacuarita
::5. ''Alférez
::6. ''Pirincho
::7. ''Chingolo
::8. ''Gorrion
::9. ''Teru-Teru
::10. ''Leñatero
:* ''Tres Canciones sobre poesías de Luis Cernuda
::1. ''Violetas
::2. ''Pájaro muerto
::3. ''Donde habite el olvido'', - poema IX
:* ''Las nubesNubes (tres- Tres canciones) '', letra de [[(Luis Cernuda]])
::1. ''Jardín antiguo
::2. ''Deseo
::3. ''Alegría de la soledad
:* ''Seis cancionesCanciones de cunaCuna ([[Gabriela Mistral]]) - 1945
::1. ''Hallazgo
::2. ''Apegado a mí
::3. ''Encantamiento
::4. ''Corderito
::5. ''Rocío
::6. ''Meciendo
:* ''Canciones del alba (León Benarós)
::1. ''Los llantos del alba
::2. ''El cerro estaba plateado
::3. ''El paso de las estrellas
::4. ''El albeador
:* ''Cuatro sonetosSonetos de Quevedo
::1. ''Soneto I - Los que ciego me ven de haber llorado
::2. ''Soneto II - Artificiosa flor, rica y hermosa
::3. ''Soneto III - Tras arder siempre
::4. ''Soneto IV - Esa color de rosa y de azucena
:* ''Cuatro canciones coloniales (León Benarós)
::1. ''Cuando acaba de llover - 3 de septiembre de 1965
::2. ''Préstame tu pañuelito - 31 de mayo de 1965
::3. ''Ya me voy a retirar - 24 de mayo de 1965
::4. ''Las puertas de la mañana - 23 de mayo de 1965
:* ''Siete cancionesCanciones sobre poesías de [[Rafael Alberti]] - 1946
::1. ''La noviaNovia
::2. ''Geografía físicaFísica - "El Paraíso"'', sierrasSierras de Córdoba, vacaciones de 1946
::3. ''Elegía
::4. ''Nana del niño malo
::5. ''¡Al puente de la golondrina!
::6. ''¡A volar!
::7. ''Jardín de amores - mayo de 1946
:* ''Cuatro Canciones Argentinas '' (Las melodías 1, 3 y 4 fueron dictadas por la Sra. ''Yolanda Pérez de Careno, en la ciudad de Jujuy el día 16 de agosto de 1941; la número 2 fue recogida en [[Anillaco]], Provincia de [[La Rioja]], a un grupo de jóvenes, en el mes de marzo de 1940) ''
::1. ''Desde que te conocí
::2. ''Viniendo de Chilecito
::3. ''En los surcos del amor
::4. ''Mi garganta
:* ''Flores argentinasArgentinas ([[León Benarós]])
::1. ''[[Cortadera]] plumerito - 9 de octubre de 1969
::2. ''El [[clavel del aire]] blanco - 13 de octubre de 1969
::3. ''[[Campanilla]], ¿adónde vas? - 22 de octubre de 1969
::4. ''El [[vinagrillo]] morado - 24 de octubre de 1969
::5. ''¡Qué linda la [[madreselva]]! - 29 de octubre de 1969
::6. ''Las flores del [[macachin]] - 31 de octubre de 1969
::7. ''Las [[achiras]] coloradas - 4 de noviembre de 1969
::8. ''[[Jazmín del país]];¡qué lindo! - 7 de noviembre de 1969
::9. ''[[Aromito]], flor de tusca.... ''- 11 de noviembre de 1969
::10. ''La flor del [[aguapé]] - 13 de noviembre de 1969
::11. ''Ay, aljaba, flor de [[chilco]] - 16 de noviembre de 1969
::12. ''[[Ceibo]], [[ceibo]], zuiñandí - 18 de noviembre de 1969
 
== Discografía ==
 
:* Piano Music / Hector Moreno, Norberto Capelli / Marco Polo, 8-223462
:* Guitar Music of Argentina, volume 2 / Victor Villandagos (guitar) / Naxos Classical, 8-557658
:* Guitar Music of Argentina, volume 1 / Victor Villandagos (guitar) / Naxos Classical, 8-555058
:* Flores Argentinas - Patricia Neme canta a Guastavino / Patricia Neme, mezzosoprano; Carlos Koffman y Valentina Díaz Frenot, piano - Cosentino
:* 1971 - Camerata Bariloche y Eduardo Falú / Jeromita Linares, Eduardo Falú, guitarra - reeditado en 1984 - Cosentino
:* 1984 - South American Songs / [[Teresa Berganza]] (mezzo-soprano), Juan-Antonio Álvarez-Parejo (piano) / Claves, CD 50-8401.
:* 1987 - Argentinian Songs / [[Raúl Giménez]] (tenor), Nina Walker (piano) / Nimbus Records, NI 5107.
:* 1990 - Classics of the Americas, volume 2 / Margot Pares-Reyna (soprano), Georges Rabol (piano) / Opus 111, OPS 30-9002.
:* 1995 - Mélodies (1995) / [[Jorge Chaminé]] (baritone), Marie-Françoise Bucquet (piano) / Lyrinx 149 (882 149).
:* 1996 - Flores Argentinas / Marcos Fink (bass-baritone), Luis Ascot (piano) / Cascavelle, VEL1059.
:* 1997 - Obra integral para piano solo / Grupo de estudios pianísticos Alberto Ginastera (Dora de Marinis, Mauricio Lövfall, Marcela González, Fernando Viani, Julio Ogas, Elena Dabul, Alejandro Cremaschi, Martín Bucki) - Cosentino
:* 1999 - ''Se equivocó la paloma...; Suaste canta Guastavino''. ''[[Jesús Suaste]], (barítono), [[Alberto Cruzprieto]] (piano), México: Quindecim (no. de catálogo: QPO36).
:* 2002 - Canciones Amatorias / [[Bernarda Fink]] (mezzo-soprano), Roger Vignoles (piano) / Hyperion, CDA 67186.
:* 2002 - Vai Azulão / [[Agathe Martel]] (soprano), [[Marc Bourdeau]] (piano) / Marquis Classic, MAR 285.
:* 2006 - Canciones Argentinas / [[Bernarda Fink]] (mezzo-soprano), Marcos Fink (bass-baritone), Carmen Piazzini (piano) / Harmonia Mundi, HMC 901892.
:* 2007 - Flores Argentinas: Canciones de Ginastera y Guastavino / Inca Rose Duo: Annelise Skovmand, canto; Pablo González Jazey, guitarra. Cleo Productions, Cleo Prod 1002.
:* 2008 - Complete Piano Music / Martin Jones, piano - Nimbus Records
 
== Enlaces externos ==
Línea 424 ⟶ 421:
* Página de Carlos Vilo [http://www.carlosvilo.com/]
 
{{BD|1912|2000[[Categoría:Compositores clásicos del siglo XX de Argentina|Guastavino, Carlos}}]]
[[Categoría:CompositoresPianistas clásicosde delmúsica siglo XXclásica de Argentina|Guastavino, Carlos]]
[[Categoría:PianistasSantafesinos de(capital)|Guastavino, música clásica de ArgentinaCarlos]]
[[Categoría:SantafesinosNacidos (capital)en 1912|Guastavino, Carlos]]
[[Categoría:Fallecidos en 2000|Guastavino, Carlos]]
 
[[ca:Carlos Guastavino]]