Diferencia entre revisiones de «Minas de Riotinto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.39.89.170 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Media:Ejemplo.ogg]]{{referencias}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Minas de Riotinto
Línea 75:
 
El equipo Riotinto Balompié jugó entre [[1933]] y [[1935]] en los campeonatos de la Federación Oeste de Fútbol , obteniendo el título de Subcampeón en la temporada 1933-34
De ese tiempo se desta[[Media:c[[Media..ogg]]]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:Ejemplo.ogg]]]]]]]]]]adestaca su portero Manuel Valdés, el cual jugaría después en los equipos de Atlético de Tetuán, San Fernando y Jerez, que militaban en otras divisiones superiores. También de esta época se mencionan a jugadores como Galupo, Floro, Caballero, Aparejo, Cruz y el delantero centro Rafael Tenllado Yañez.
La [[guerra civil española]] significó un impase en la evolución que habían tenido estos clubes y terminada la misma se organizaron equipos pero con la denominación de Frente de Juventudes y se mantuvieron así durante la década del 40 hasta que en octubre de [[1947]] se reorganizó el Club del Riotinto Balompié, nutriéndose de jugadores procedentes del Frente de Juventudes y preparándolo Ricardo Wert Cera, conocido popularmente como “El Inglesito”, recayendo la presidencia en el Alcalde Manuel Lozano Bergillos, posteriormente se haría cargo el exjugador José Macías Soto que fomentó este deporte entre la juventud.
Este equipo y estando ya de Presidente José Pérez Real consiguió ser campeón absoluto de Huelva y su provincia en la temporada 1953-54.