Diferencia entre revisiones de «Pericles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.235.32.32 identificadas como vandalismo a la última revisión por Filipo. (TW)
Línea 158:
 
Según un estudio publicado a principios del [[2006]], llevado a cabo por la [[Universidad de Atenas]], la peste antes mencionada fue una [[fiebre tifoidea]], pues el [[ADN]] extraído de unos dientes hallados en un [[entierro]] griego, en el cementerio de [[Cerámico]], donde se hallaron 150 cuerpos, vasijas y ofrendas, es semejante al de la [[Salmonella]] entérica serotipo Typhi (organismo causante de esta fiebre).
 
== Vida personal ==
Pericles, siguiendo la costumbre ateniense, se casó en primer lugar con uno de sus familiares más cercanos, con el que tuvo dos hijos: Jantipo y Paralo. Este matrimonio, sin embargo, no era un matrimonio feliz, y en algún momento del año 445&nbsp;a.&nbsp;C. Pericles se divorció de su mujer y se la ofreció a otro marido, con el acuerdo favorable de sus parientes masculinos más cercanos.<ref name="Pap221">K. Paparrigopoulos, Aa, 221</ref> El nombre de su primera esposa se desconoce; la única información de que se dispone es que era la esposa de [[Hipónico]] antes de estar casada con Pericles, y la madre de [[Calias III|Calias]], hijo de este primer matrimonio.<ref name="Pl24">Plutarco, ''Pericles'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0182;query=chapter%3D%23169;layout=;loc=Per.%2023.1/ XXIV]</ref>
 
{| class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right: 2em; font-size: 85%; background:#c6dbf7; width:30em; max-width: 40%;" cellspacing="5"
| style="text-align: left;" | "Puesto que los hombres pueden aguantar oír como se elogia a otros sólo mientras que se pueden persuadir a sí mismos de su propia habilidad de igualar las acciones ensalzadas: cuando se supera este punto, la envidia aparece, y con ella la incredulidad."
|-
| style="text-align: left;" | '''''Discurso fúnebre de Pericles''' tal y como la recogió Tucídides ([http://perseus.mpiwg-berlin.mpg.de/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0200&layout=&loc=2.35 II, 35])''
|}
 
La mujer a la que realmente amó fue Aspasia de Mileto. Se convirtió en la amante de Pericles y comenzaron a vivir juntos igual que si estuviesen casados. Esta relación provocó muchas reacciones e incluso el propio hijo de Pericles, Jantipo, que tenía sus propias ambiciones políticas, no dudo en utilizarla para atacar a su padre.<ref name="Pl26">Plutarco, ''Pericles'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0182;query=chapter%3D%23181;layout=;loc=Per.%2035.1/ XXXVI]</ref> En cualquier caso, estas críticas no doblegaron la actitud de Pericles, si bien tuvo que romper a llorar para proteger a su amada Aspasia cuando fue acusada de corromper a la sociedad de Atenas. Su gran tragedia personal fue la muerte por culpa de la epidemia de su hermana y de sus dos hijos legítimos, tragedia de la que nunca llegó a sobreponerse.
 
Justo antes de su muerte los atenienses permitieron un cambio en la ley de 451&nbsp;a.&nbsp;C. que convertía a [[Pericles el Joven]], su hijo con Aspasia (de sangre ateniense sólo por parte de su padre), en un ciudadano y un heredero legítimo,<ref name="Pl27">Plutarch, ''Pericles'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0182;query=chapter%3D%23182;layout=;loc=Per.%2036.1/ XXXVII]</ref> una decisión sorprendente teniendo en cuenta que fue el propio Pericles quien propuso en un principio la ley que limitaba la ciudadanía a aquellos que naciesen tanto de padre como de madre ateniense.<ref name="Smith271">W. Smith, ''A History of Greece'', 271</ref>
 
== Opiniones ==