Diferencia entre revisiones de «Rosellón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.85.99.20 a la última edición de Muro Bot
Deshecha la edición 32801116 de 194.94.134.90 (disc.)
Línea 35:
El real decreto francés de [[Luis XIV]] del 2 de abril de 1700, con fecha de aplicación de 1 de mayo del mismo año, prohibió drásticamente el uso de la lengua catalana en documentos oficiales, notariales y de otro tipo, bajo pena de invalidar el contenido. Desde entonces, el francés continúa siendo la única lengua oficial, y la única que se utiliza en la enseñanza pública.
 
Los últimos datos sociolingüísticos de los que dispone la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña [http://www6.gencat.net/llengcat/socio/docs/catnord2004.pdf] (2004) reflejan que el [[lengua francesa|francés]] es la lengua mayoritaria en el Rosellón, con una presencia minoritaria del [[lengua catalana|catalán]]. Habitualmente habla francés el 92% de la población, catalán el 3,5%, ambos idiomas un 1% y el 3,5% habla otras lenguas.
 
En cuanto a usos lingüísticos en diversos ámbitos cabe señalar que el 80,5% de los nacidos en el Rosellón hablan únicamente francés en el ámbito familiar en contraposición con un 2717,3% en el que el catalán está presente. Además, el ámbito del uso del catalán esse "muyreduce mejorable"cada vez más en las nuevas generaciones y en los inmigrantes. El 40,6% de los roselloneses adultos nacidos en el Rosellón hablan en catalán con su pareja, un 9,2% usan catalán y francés, un 12,0% usa el [[Idioma castellano|castellano]] y un 27,2% el francés. En cambio sólo en un 6,3% de los estudiantes del Rosellón hablan en catalán entre ellos y un 90,5% lo hace cuando va al médico. Sin embargo, la conciencia lingüística aumentano ha notablementedisminuido y un 8262'9% de los habitantes del Rosellón cree que los niños debendeberían aprender catalán.
 
== Historia ==