Diferencia entre revisiones de «Restauración borbónica en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 128.218.39.90 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 37:
|legislatura =
}}
'''Restauración borbónica''', periodosperiodo históricoshistórico desde el pronunciamiento del general [[Arsenio Martínez-Campos Antón|Arsenio Martínez Campos]] en [[1874]] con el fin de la [[Primera República Española]] hasta la proclamación de la [[Segunda República Española|Segunda República]] el [[14 de abril]] de [[1931]]. Se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo [[liberal]] del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al ''calor'' de la [[revolución industrial]], hasta su progresiva decadencia con la [[dictadura de Primo de Rivera]] en [[1923]].
El [[pronunciamiento]] del militar Martínez Campos en 1874 restablece la [[dinastía Borbón]] en el hijo de [[Isabel II de España|Isabel II]], [[Alfonso XII]].
Las restauraciones borbónicas se vienen repitiendo desde que en la [[Restauración absolutista en España|primera]] de ellas,las abdicaciones de [[Carlos IV]] y su hijo [[Fernando VII]] les apartaran de la Corona para ser relegada a [[José I Bonaparte]] ,de la otra dinastía francesa del [[Casa de Bonaparte|Emperador]].[http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII#La_primera_llegada_al_trono_y_las_Abdicaciones_de_Bayona]
 
== Inicio del proceso restaurador ==
Alfonso XII se encontraba en el exilio tomado su madre,y en una escuela de cadetes en [[Gran Bretaña]] tras el fracaso de la Primera República, y [[Cánovas del Castillo]] desde el [[Partido Liberal-Conservador]] contacta con él para restaurar el orden monárquico en España. Cánovas hace promesas a la clase política de que se tratará de la superación de la República, pero también de los modos y maneras del reinado de Isabel II, con la última de las [[guerras carlistas]] todavía sin finalizar. Convencido el jóvenfuturo príncipeRey,con apenas cumplidos 17 años firma la proclama delel '''[[Manifiesto de Sandhurst]]''' el [[1 de diciembre]] de [[1874]] en el que comunica que muchos son los que se han puesto en contacto con él para el establecimiento de una [[monarquía constitucional]], considera huérfana a la nación y se considera legítimo heredero del trono por la abdicación de su madre, Isabel II, poniéndose a disposición de los generales españoles que le apoyan.
 
El sistema político que se estableció fue bipartidista entre el Partido Liberal-Conservador liderado por [[Antonio Cánovas del Castillo]] y el Partido Liberal-Fusionista que encabezó [[Práxedes Mateo Sagasta]] aunque tuvo mucho más que ver en su creación Cánovas del Castillo. Esto permitió superar el sistema de [[unipartidismo|partido único]] que había abocado a una falta de legitimidad democrática a Isabel II y a su posterior derrocamiento. El nuevo panorama permitirá una mayor estabilidad de fachada, pero el encorsetamiento del sistema a la larga, con una alternancia política ficticia, causará graves problemas que desembocarán en la [[corrupción|corrupción política]], cuya base estaba en el denominado [[caciquismo]] y la cual seria las bases del desmoronamiento social que conduciria a la postre a las Dictaduras de refuerzo y golpistas para mantener a la clase creada e incumbente hasta la [[Guerra Civil Española]].
 
<center>