Diferencia entre revisiones de «Reportaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.105.202 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El '''reportagereportaje''' (del [[Idioma italiano|italiano]] ''reportagio''), o '''nota periodística''', es un [[género periodístico]] que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.
 
== Terminología ==
En la prensa [[argentina]], se le da incorrectamente el nombre ''reportaje'' a otro género, la [[Entrevista periodística|entrevista]]. Esto viene del término inglés 'reporter' que significa periodista. Se ha traducido el trabajo que estos 'reporters' realizaban para obtener la información como reportajes. Por ello, en determinados lugares, el término reportaje se refiere a las entrevistas y no al género que aúna interpretación e información y que, mayoritariamente, el resto de los hispanohablantes conoce como reportajes.
 
También tiene origen prehispánico e influenzainfluencia maya, una antigua tribu llamada "Rufis" empleaba esta palabra cuando se iba a interrogar o entrevistar a alguien.
 
== Características ==
En el reportaje conbevenconviven características de otros géneros periodísticos, tales como la [[noticia]], la [[crónica]] y la [[entrevista]]. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el hecho narrado no debe ser necesariamente un hecho reciente. Aunque minoritarios, existen reportajes en forma de historieta, como los realizados por [[Joe Sacco]].
 
Un reportaje es un genero periodístico que tiene varios en si mismo: es al mismo tiempo una nota periodística, una crónica de los hechos, una entrevista y utiliza a cualquier otro genero para dar posibles de un hecho periodístico.