Diferencia entre revisiones de «Gayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revirtiendo 1 edición por 155.210.218.124. (TW)
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35223774 hecha por Leugim1972; información sin referenciar y sin estilo. (TW)
Línea 12:
 
Las ''Institutiones'' se han conservado casi íntegramente, gracias a un [[códice]] ([[palimpsesto]]) del [[siglo V]] de la Biblioteca de [[Verona]], descubierto por Neibuhr en [[1816]], bajo el texto de una obra de San [[Jerónimo de Estridón|Jerónimo]] (mediante reactivos especiales). El procedimiento formulario (''agere per formulas''), que ocupa gran parte del libro IV, era prácticamente desconocido hasta este hallazgo, pues en el [[Digesto]] no aparecen referencias directas, al ser éstas eliminadas, pues en la época de la compilación se aplicaba otro sistema (el ''cognitio extraordinem''). En [[Oxirrinco]] ([[Egipto]]) se encontró un papiro que contenía una página del libro IV y, posteriormente, en el mismo país se halló un pergamino del [[siglo IV]] o [[siglo V|V]] que reproduce diez importantes páginas de este texto, ya que contienen los pasajes ilegibles del [[manuscrito]] de Verona.
 
RES QUOTTIDIANAE O RERUM QUOTTIDIANARUM LIBRI AUREORUM Obra atribuida al jurista GAYO, de carácter elemental, elaborada sobre las Institutiones de GAYO por un desconocido jurista postclásico que amplía y adapta la obra de GAYO y en la que se insertan nuevas doctrinas en substitución de las anteriormente mantenidas sobre puntos de Derecho privado y que sirvió como base para algunos títulos de las Institutiones de JUSTINIANO (para elaborar cuya obra JUSTINIANO se sirvió, además de las Instituciones de MARCIANO, PAULO ULPIANO, FLORENTINO, del mismo GAYO y, posiblemente, CALLISTRATO) y Digesto de JUSTINIANO; también se lo denomina libri aureorum.
 
Hacer alusión a los comentarios que hizo Gayo sobre las XII tablas y gracias a ellos podemos conocer mucho más sobre éstas.
 
==Importancia==