Diferencia entre revisiones de «Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.18.194.20 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 62:
:Ag<sub>2</sub>S + 4 KCN → K<sub>2</sub>S + 2 KAg(CN)<sub>2</sub>
 
== Etimología ==
iPwN
Su nombre es una evolución de la palabra [[latín|latina]] ''*platus'' (cf. [[wikt:chato|chato]]). Esta significaba originalmente "plano" y posteriormente "lámina metálica". En la [[Península Ibérica]] el término específico referencia al metal. Otros ejemplos de esto son el [[idioma portugués|portugués]] ''prata''.
 
El símbolo de la plata proviene del [[latín]] ''argentum'' y el griego ''ἄργυρος'',<ref>En castellano se suele considerar que proviene sólo del latín, pero cf. {{cita libro|editorial=Tardy|título=Les Poinçons de garantie internationaux pour l'argent|isbn=2901622178|id={{OCLC|229906795}}|páginas=6 }}</ref> nombres del metal en esos idiomas (derivados de una raíz indo-europea que significa 'brillante').<ref>{{cita libro
|apellidos=Ernout
|nombre= A
|enlaceautor=
|coautores=A. Meillet
|editorial=Librarie C. Klicksieck
|título=Dictionnaire Étymologique de la langue latine. Histoire des mots
|año=1939
|ubicación=París
|páginas=s.v.
|id={{OCLC|79138165}}
}}</ref>
 
En castellano existe el término ''argentino'', de uso exclusivamente literario, pero es más común en [[Idioma italiano|italiano]].
 
== Propiedades generales ==
La plata es un [[metal]] ''de acuñar'' muy dúctil y maleable, algo más duro que el [[oro]], la plata presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de [[ozono]], [[sulfuro de hidrógeno]] o aire con [[azufre]]. Su [[maleabilidad]] y [[ductilidad]] —sólo superadas por el oro— son tales, que es posible obtener láminas de 0,00025 [[milímetro|mm]]{{cita requerida}} y con 1 [[gramo|g]] de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.
 
Tiene una de las más altas [[conductividad eléctrica|conductividades eléctricas]] de todos los metales, incluso superior a la del [[cobre]] —el conductor por excelencia— pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata [[Ley (plata)|pura]] también presenta la mayor conductividad térmica, el color más blanco y el mayor [[índice de reflexión]] (aunque refleja mal la [[radiación ultravioleta]]) de todos los metales. Algunas sales de plata son [[fotosensible]]s (se descomponen por acción de la luz) y se han empleado en [[fotografía]].
 
Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los [[estado de oxidación|estados de oxidación]] +1, +2 y +3, siendo el más común el estado de oxidación +1.
 
El óxido y sulfato formado sobre la plata puede disolverse en [[ácido cítrico]] limpiándolo y formando [[citrato de plata]].
 
== Aplicaciones ==
Línea 85 ⟶ 110:
* En el montaje de [[Computadora|ordenadores]] se suele utilizar [[Compuesto químico|compuestos]] formados principalmente de plata pura para unir la placa del [[microprocesador]] a la base del [[disipador]], y así [[Refrigeración|refrigerar]] el [[microprocesador|procesador]], debido a sus propiedades [[conductividad térmica|conductoras de calor]]
 
== Historia ==
Scrabitchz
La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en el libro del [[Génesis]]; y los montones de [[escoria]] hallados en [[Asia Menor]] e islas del [[mar Egeo]], indican que el metal comenzó a separarse del [[plomo]] al menos cuatro milenios antes de nuestra era.
 
No resulta difícil imaginar el efecto que hubo de producir en aquellos pobladores (que habían tallado y pulido la piedra, que encontraron y utilizaron el [[cobre]] y luego el [[estaño]], llegando incluso a alear ambos por medio del fuego para obtener [[bronce]]) el descubrimiento de un metal raro y poco frecuente, de color blanco, brillo imperecedero e insensible al fuego que otros metales derretía. Tal asombro justificó la atribución al metal de singulares propiedades, de las que los demás metales carecían, salvo el [[oro]] claro está; pues ambos no eran sino regalos de la naturaleza, formados uno por el influjo de la [[Luna]], y el otro por el del [[Sol]]. Los demás, ''viles metales'', estaban sujetos a los cambios y transformaciones, que por los rudimentarios medios entonces disponibles podrían producirse; lejos, muy lejos, de la perfección de la plata y el oro. No es de extrañar que por ello surgiera la idea de la transmutación de los metales en un vano intento de perfeccionar aquellos viles metales y dando lugar a la aparición de las primeras doctrinas de la [[Alquimia]]. Particularmente adecuado parecía para tal propósito el [[mercurio (elemento químico)|mercurio]] en el que se observaba el aspecto y color de la plata, hasta tal punto que se le dio el nombre de ''hydrargyrum'' (plata líquida) de donde proviene su símbolo químico (Hg).
 
La plata, como el resto de los metales, sirvió para la elaboración de armas de guerra y luego se empleó en la manufactura de utensilios y ornamentos de donde se extendió al comercio al acuñarse las primeras monedas de plata y llegando a constituir la base del [[sistema monetario]] de numerosos países. En [[1516]] [[Juan Díaz de Solís]] descubrió en [[Sudamérica]] el ''mar Dulce'' que posteriormente [[Sebastián Caboto]] denominó [[Río de la Plata]], creyendo que allí abundaba el precioso metal, y de donde tomará el nombre la [[Argentina]]. Años más tarde, el hallazgo de grandes reservas de plata en el [[Nuevo Mundo]] en [[Zacatecas (México)|Zacatecas]], México y [[Potosí]] en Bolivia y su importación a Europa provocó un largo periodo de [[inflación]] que lejos de estancarse en [[España]] se difundió por Europa; el fenómeno fue estudiado por [[Earl Jefferson Hamilton]] que en [[1934]] publicó ''El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650''.
 
[[Archivo:Plata Símbolo Dalton.png|Símbolo usado por Dalton, un círculo con la letra S en su centro]] [[Símbolo químico]] empleado por [[John Dalton|Dalton]] para la plata.
 
== Abundancia y obtención ==
Línea 142 ⟶ 174:
|}
 
== Aleaciones y compuestos ==
i RaPe
La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, excepto con el [[níquel]] que lo hace con dificultad y con el [[hierro]] y el [[cobalto]] con los que no se alea. Incluso a temperatura ordinaria forma [[amalgama]]s con mercurio.
 
El metal de aleación por excelencia es el [[cobre]] que endurece la plata hasta contenidos del 5% aunque se han utilizados platas con contenidos mayores de cobre. Las adiciones de cobre no alteran el color de la plata incluso hasta contenidos del 50%, aunque en éste caso el color se conserva en una capa superficial que al desgastarse mostrará una aleación de color rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de cobre. También se han usado aleaciones con [[cadmio]] en joyería ya que éste elemento le confiere a la aleación una ductilidad y maleabilidad adecuados para el trabajo del metal.
 
Entre los compuestos de importancia industrial destacan:
# El [[Fulminato de plata|fulminato]] es un potente [[explosivo]].
# El [[nitrato de plata|nitrato]] y los [[haluro]]s ([[bromuro de plata|bromuro]], [[cloruro de plata|cloruro]] y [[yoduro de plata|yoduro]]) reaccionan a la luz y se usan en [[emulsión|emulsiones]] fotográficas.
# El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar la lluvia artificialmente.
# El [[óxido de plata|óxido]] se utiliza como electrodo positivo (ánodo) en [[pila botón|pilas botón]].
 
== Isótopos ==
La plata natural se compone de dos [[isótopo]]s estables Ag-107 y Ag-109, siendo el primero ligeramente más abundante (51,839%) que el segundo. Se han caracterizado veintiocho [[radioisótopo]]s de los cuales los más estables son la Ag-105, Ag-111 y Ag-112, con [[periodo de semidesintegración|periodos de semidesintegración]] de 41,29 días, 7,45 días y 3,13 horas respectivamente. Los demás isótopos tienen periodos de semidesintegración más cortos que una hora, y la mayoría menores que tres minutos. Se han identificado numerosos [[estado metaestable|estados metaestables]] entre los cuales los más estables son Agm-108 (418 años), Agm-110 (249,79 días) y Agm-107 (8,28 días).
 
Los isótopos de la plata tienen pesos atómicos que varían entre las 93,943 [[unidad de masa atómica|uma]] de la Ag-94 y las 123,929 uma de la Ag-124. El modo de desintegración principal de los isótopos más ligeros que el estable más abundante es la [[captura electrónica]] resultando isótopos de [[paladio (elemento)|paladio]], mientras que los isótopos más pesados que el estable más abundante se desintegran sobre todo mediante [[emisión beta]] dando lugar a isótopos de [[cadmio]].
 
El isótopo [[Paladio (elemento)|Pd]]-107 se desintegra mediante emisión beta produciendo Ag-107 y con un periodo de semidesintegración de 6,5 millones de años. Los meteoritos [[Hierro|férreos]] son los únicos objetos conocidos con una razón Pd/Ag suficientemente alta para producir variaciones medibles en la abundancia natural del isótopo Ag-107. La Ag-107 [[radiogénesis|radiogenética]] se descubrió en el meteorito de Santa Clara ([[California]]) en [[1978]].
 
 
----
== Precauciones ==
La plata no es tóxica pero la mayoría de sus sales son venenosas y pueden ser [[Carcinógeno|carcinógenas]]. Los compuestos que contienen plata pueden ser absorbidos por el [[sistema circulatorio]] y depositarse en diversos [[Tejido (biología)|tejidos]] provocando [[argiria]], afección consistente en la coloración grisácea de piel y mucosas que si bien no es dañina, es antiestética.
Línea 149 ⟶ 199:
El posible efecto sobre la salud de la plata es objeto de discusión. Desde [[Hipócrates]] se conoce el efecto [[germicida]] de la plata y se han comercializado, y comercializan hoy día, diversos remedios para gran variedad de dolencias aunque ningún estudio clínico ha demostrado su utilidad terapéutica como [[antibiótico]].
 
== Véase también ==
BiNGz?
{{col-begin}}
{{col-break}}
* [[Oro]]
* [[Platino]]
* [[Iridio]]
{{col-break}}
* [[Cobre]]
* [[Zinc]]
* [[Plomo]]
* [[Aleación]]
{{col-end}}
 
== Referencias externas ==