Diferencia entre revisiones de «Mortadelo y Filemón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 217.125.44.50 identificadas como vandalismo a la última revisión por 87.219.212.184. (TW)
Línea 7:
 
=== Etapa primitiva (1958-1968) ===
La serie fue creada enteramente por Juanlu prietoIbáñez, aunque la idea de la pareja de detectives, y que uno de ellos se pudiera disfrazar, pudo ser de [[Manuel Vázquez]]{{cita requerida}}. La primera historieta de Mortadelo y Filemón apareció el [[20 de enero]] de 1958 en el número 1394 de [[Pulgarcito (revista)|Pulgarcito]] con el título genérico de'' Mortadelo y Filemón, agencia de información''. Por aquel entonces era usual que las series de historieta humorísticas tuviesen un pareado como título, generalmente con el nombre de sus protagonistas en el primer verso. En ese mismo número 1394 de Pulgarcito se incluyen ''Margarito Celemín, un vendedor muy pillín'' de [[Blas Sanchís Bonet|Sanchis]], ''[[Rigoberto Picaporte|Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte]]'' de [[Roberto Segura]], ''Pascual, criado leal'' de [[Ángel Nadal|Nadal]] y ''Doña Lío Portapartes, señora con malas artes'' de [[Joan Rafart i Roldán|Raf]].
 
Las historietas de la [[editorial Bruguera]] mostraban un mundo cercano al lector, en el que la pobreza, el hambre, la [[picaresca]] y las diferencias de clases eran comunes (los títulos de historieta antes mencionados son buena prueba de ello). Con el recuerdo aún cercano de la época de hambruna provocada por los racionamientos de comida que siguieron a la [[Guerra Civil Española|guerra civil]], Ibáñez bautizó a sus personajes con nombres cuyo sonido evoca alimentos; Mortadelo y Filemón serían pues un eco de ''Mortadela y Filetón''.<ref>[http://www.elmundo.es/magazine/num141/textos/morta1.html 40 años de Mortadelo]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2005/06/1618/ Entrevista a Francisco Ibañez]</ref>