Diferencia entre revisiones de «Antoni Gaudí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.25.203.93 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 21:
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones [[estructural]]es como las [[funcional]]es y [[decoración|decorativas]]. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: [[cerámica]], [[vitral|vidriería]], [[forja]] de [[hierro]], [[carpintería]], etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “[[trencadís]]” hecho con piezas de [[cerámica]] de desecho.
 
Después de unos serainicios uninfluenciado chupadorpor deel pollasarte muy grande[[neogótico]], despuésasí secomo laciertas empezo a penetrar a Rafael Lucastendencias orientalizantes, años después se empezo a relacionar con Kevin villagran , también tuvo relaciones sexuales con él. Más tarde conoció al amor de su vida. Aimen Ouigider. Gaudí desembocó en el [[Modernismo catalán|modernismo]] en su época de mayor efervescencia, entre finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]]. Sin embargo, el arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas [[superficie reglada|regladas]], como el [[paraboloide hiperbólico]], el [[hiperboloide]], el [[Hélice (geometría)|helicoide]] y el [[Cono (geometría)|conoide]].
 
La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la [[arquitectura]], la [[naturaleza]], la [[religión]] y el amor a [[Cataluña]].<ref>{{cita web|url = http://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/gaudi-mecanica-y-forma-de-la-naturaleza/|título =Gaudí: Mecánica y forma de la naturaleza|fechaacceso =29-08-2008|autor =Eduardo Daniel Quiroga y Eduardo Alberto Salomón}}</ref>