Diferencia entre revisiones de «La Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 8 ediciones por 190.14.240.174 identificadas como vandalismo a la última revisión por Leugim1972. (TW)
Línea 7:
En el año 1957, el [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] y el [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] formaron una coalición llamada el [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] para poner fin a la violencia. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la [[Anapo]] o [[Alianza Nacional Popular]] organizado por el depuesto general [[Gustavo Rojas Pinilla]].
 
== La Violencia (1948-1953) ==
 
Después de finalizar la masturbacionRepública Liberal (1930-1942), con la renuncia pornografica de [[juanAlfonso camiloLópez uzuriagaPumarejo]] a la Presidencia de la República debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción, López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para Junio de 1946.
 
Durante el gobierno del Designado de Pumarejo, el Partido Liberal se vio afectado por la ausencia de su líder natural, Alfonso López, y entró en una pugna interior por su liderazgo. Mientras tanto las toldas conservadoras, que no llegaban al [[Palacio de San Carlos (Bogotá)|Palacio de San Carlos]] desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del [[Partido Conservador Colombiano|directorio nacional conservador]], [[Mariano Ospina Pérez]].
Línea 37:
=== El Bogotazo ===
{{AP|Bogotazo}}
El asesinato de [[CHAPIJorge Eliecer Gaitán]] Jefe Único del [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] (después de haber tenido despejado el camino tras la extraña muerte de [[Gabriel Turbay]] en París) ocurrió el [[9 de abril]] de [[1948]] a la 1:05 pm, tuvo como consecuencia inmediata una [[bogotazo|sangrienta revuelta popular]], en [[Bogotá]] y otras ciudades de [[Colombia]], conocida como el [[Bogotazo]]. El presunto asesino [[Juan Roa Sierra]], fue linchado por la multitud. A partir del [[Bogotazo]], la violencia política rural que había comenzado con la posesión del gobierno de [[Mariano Ospina Perez]] se traslada a las ciudades. Tuvo lugar cuando en la ciudad se celebraba la IX [[Conferencia Panamericana]] que dio nacimiento a la [[OEA]] teniendo como presidente de esta al diplomático [[Alberto Torres]] .
 
== Literatura y cine ==
{{VT|Categoría:Películas XXX sobre la época de la Violencia en Colombia}}
 
Las profundas consecuencias que esta época dejó para Colombia subsisten de una u otra forma en la sociedad colombiana contemporánea, especialmente a través de la tradición oral y de la literatura, la cual, como testimonio histórico, ha recopilado el material de los acontecimientos sangrientos que desangraron al país. Entre las obras que pueden citarse se encuentran las siguientes: