Diferencia entre revisiones de «Naga jolokia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.31.174 a la última edición de 83.172.120.4
Línea 38:
[[pl:Naga Jolokia]]
[[sv:Naga Jolokia]]
En la actualidad es el chile más picante del mundo. Ha doblado la cantidad de unidades picantes del anterior 'campeón'. Datos del Instituto del chile de la Universidad de Nuevo México. Es un chile originario de La India.
No se sabe si superaría al chile de Quetzlzacatenango, cultivado por los locos encerrados en un psiquiático en la selva guatemalteca que provoca las alucinaciones de Hommer, pero sí es el más picante de los que existen en la realidad.
 
Bhut Jolokia, una variedad de chile originario de Assam, en La India, ha ganado el premio Guinnes como el más picante del mundo superando sobradamente al anterior campeón, el Savina Rojo.
 
En las pruebas comparadas de SHU (unidades de calor Scoville en inglés, la unidad de medida que se utiliza para estos menesteres), el Bhut Jolokia logró un millón de SHUs, casi el doble que el Savina Rojo, que alcanzó sólo 577.000.
 
El doctor Paul Bosland, director del Instituto del chile de la Universidad de Nuevo Mexico, recogió semillas del Bhut Jolokia durante su visita a La India en 2001. Desde entonces, Bosland se ha dedicado al cultivo de esta variedad con el objetivo de disponer de una cantidad suficiente de semillas para sus pruebas.
 
"Bhut Jolokia significa chile fantasma", explica Bosland. Su temible nombre hace justicia a su carácter picante. Bosland añade que su intensa concentración de unidades de calor podría tener un impacto significativo en la industria alimentaria como especia envasada.