Diferencia entre revisiones de «Racismo en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 190.188.37.72 identificadas como vandalismo a la última revisión por Roblespepe. (TW)
Línea 59:
=== «Cabecita negra» ===
 
«[[Cabecita negra]]» es un término racista de amplia utilización en la Argentina derivado del nombre popular del [[Carduelis magellanica]], pájaro muy común en el norte y centro del país. Se emplea para denominar despectivamente a un sector de la población difícil de definir con precisión, asociado a personas de pelo oscuro y piel de tonalidad intermedia, perteneciente a las clases trabajadoras.
 
El término surgió en la ciudad de [[Buenos Aires]] en la década de [[1940]], cuando se inició una gran migración interna, principalmente desde zonas rurales de las provincias del norte, hacia la ciudad de Buenos Aires y otros grandes centros urbanos, con el fin de trabajar como [[Obrero|obreros]] en las nuevas [[Fábrica|fábricas]] que se creaban como resultado de un amplio proceso de [[industrialización]].