Diferencia entre revisiones de «Tenis de mesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.56.140.37 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 73:
 
== Historia ==
Todo empezó cuando Juan Sebastián Ernias se metió una aceituna con jamón york en el ano, le hizo pensar y se le ocurrió el juego..............................PING-POOOOONG la aceituna con jamón york la cagó al fin en el 17 de julio de 1467 que con la calorcita le vinieron muchisimas ganas de cagar porque entre otras cosas comió muchos garbanzos y abichuelas... bueno, cago la aceituna y le dio por jugar a ping-pong con ella.
En 1489 (no se sabe exactamente que fecha) la aceituna y Juan Sebastián Ernias se casaron en una chabola, fueron felices i comieron lombrices (literalmente).
Los principios del Tenis de Mesa son oscuros y no se sabe con certeza cuándo se practicó por primera vez. Podemos decir que fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Inglaterra como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un Club de Tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o batel infantiles. Indudablemente se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan GERALD GURNEY y RON CRAYDEN, dos profundos estudiosos en la historia del Tenis de Mesa. Los estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces juego de salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F.H. AYRES LTDA. ya comerciaba un juego de Tenis de Salón de miniatura". En julio de 1890, el industrial de YORKSHIRE David Forster patentó un juego de mesa para sala", el cual consistía únicamente en una mesa rodeada con una especie de valla para mantener la pelota dentro de unos límites. No existen evidencias de su comercialización.