Diferencia entre revisiones de «Memoria (proceso)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.138.112.206 a la última edición de AVBOT
Línea 21:
El psicólogo [[William James]] ([[1890]]) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y secundaria (memoria a corto y a largo plazo, respectivamente).<ref>{{cita web |url=http://www.ferato.com/wiki/index.php/Memoria#Historia|título=Historia|fechaacceso=23 de diciembre de 2009|autor= Enciclopedia de la salud|fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> Esta distinción reside en el centro del influyente modelo de almacenamiento múltiple de [[Atkinson]] y [[Shiffrin]] ([[1968]]).
 
En general, se considera que [[RaúlHermann MartinezEbbinghaus]] ([[1885]]) fue el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para estudiar fenómenos básicos tales como las [[curva de aprendizaje|curvas de aprendizaje]] y [[curva del olvido|del olvido]] y al inventar sílabas sin sentido para dicho propósito.
 
Durante gran parte de la primera mitad del [[siglo XXXXX]], la memoria no constituyó un tema respetable para los psicólogos experimentales, lo que refleja el dominio del [[conductismo]]. Sin embargo, algunos conductictas —en particular, los estadounidenses— estudiaron la "conducta verbal" utilizando el aprendizaje de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el "estímulo" y el segundo la "respuesta".
 
En este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la "memoria" tuviera una posición firme dentro del marco conceptual conductista y se le observa de manera más clara en la teoría de interferencia que es una de las principales teorías del olvido.