Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Argentino (Rosario)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.238.235.130 a la última edición de 190.226.193.123
Línea 22:
== Historia ==
 
Nació el 15 de enero de 1912, la camiseta es blanca con vivos azules y su nombre inicial fue 1º de Mayo, para pasar meses mas tarde a llamarse Embarcadero Cordoba-Rosario. Con esa denominación actuó durante muchos años en la Liga Rosarina de Futbol. Posterioremente se llamó Nacional y por último Argentino, su actual nombre. En 1944 se afilió a la AFA para jugar en la segunda división. En 1962 dejó de participaren dicho campeonato por razones económicas, pero en 1970 fue incorporado por la AFA en Primera C, logrando el ascenso a la Primera B 1983, al ganar el torneo de punta a punta, con una formación en la que brillaron [[Jorge Alberto Jansa]], [[Willi Ubalder Trebino]] y el Colorado [[Omar Bastía]]. (puto)
 
En la temporada 1989/90 subió a la B Metropolitana al lograr el segundo ascenso. Campeón en la B Metropolitana 1998/99, fue el primer equipo en subir sin necesidad de finales ya que ganó el torneo ya que ganó los torneos Apertura y Clausura. Su estadio está ubicado en el barrio Sorrento y tiene capacidad para 11.000 personas. En la década de 1920 se destacaron valores de la talla de [[Chiche Caligaris]], [[Rulito Soteli]] y el gran negro [[Julio Benavídez]], que pasó por Tigre y Boca. También sobresalieron jugadores que después triunfaron en el futbol grande, como [[Evaristo Barrera]] (máximo goleador de Racing), [[Dante Bianchi]] (Racing), Marvezi (máximo artillero de Tigre), [[Eduardo Pereyra]] (Independiente), [[Santiago Narvajas]] (Boca Juniors y Chacarita Juniors), Leoncio (Quilmes y Racing), Zorrilla (puntero izquierdo de la delantera record de independiente que marcó 115 goles en 1938).