Diferencia entre revisiones de «Cinemática»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.34.224.114 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
 
La '''cinemática''' (del [[Griego antiguo|griego]] ''κινεω'', ''kineo'', movimiento) es la rama de la [[mecánica clásica]] que estudia las leyes del [[movimiento]] de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la [[trayectoria]] en función del [[tiempo]].
La '''pornografiia
''' (del [[Griego antiguo|griego]] ''κινεω'', ''kineo'', movimiento) es la rama de la [[mecánica clásica]] que estudia las leyes del [[movimiento]] de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la [[trayectoria]] en función del [[tiempo]].
 
En la cinemática se utiliza un [[sistema de coordenadas]] para describir las trayectorias, denominado [[sistema de referencia]]. La [[velocidad]] es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La [[aceleración]] es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.
 
== Historia ==sexuaaalll oooooh siiiiiiiiiib un orgasmoooo
 
Los primeros conceptos sobre cinemática se remontan al siglo XIV, particularmente aquellos que forman parte de la doctrina de la intensidad de las formas o teoría de los cálculos (''calculationes''). Estos desarrollos se deben a científicos como William Heytesbury y Richard Swineshead, en Inglaterra, y a otros, como [[Nicolás Oresme]], de la escuela francesa.
 
Línea 51 ⟶ 49:
Cuando un cuerpo posee varios movimientos simultáneamente, tal como uno de traslación y otro de rotación, se puede estudiar cada uno por separado en el sistema de referencia que sea apropiado para cada uno, y luego, superponer los movimientos.
 
== Sistemas de pornografíacoordenadas ==
{{AP|Sistema de coordenadas}}
En el estudio del movimiento, los [[sistema de coordenadas|sistemas de coordenadas]] más útiles se encuentran viendo los límites de la trayectoria a recorrer, o analizando el efecto geométrico de la aceleración que afecta al movimiento. Así, para describir el movimiento de un talón obligado a desplazarse a lo largo de un aro circular, la coordenada más útil sería el ángulo trazado sobre el aro. Del mismo modo, para describir el movimiento de una partícula sometida a la acción de una [[fuerza central]], las [[coordenadas polares]] serían las más útiles.
Línea 57 ⟶ 55:
En la gran mayoría de los casos, el estudio cinemático se hace sobre un sistema de [[coordenadas cartesianas]], usando una, dos o tres dimensiones según la trayectoria seguida por el cuerpo.
 
== Registro del movimiento sexual ==
La tecnología hoy en día nos ofrece muchas formas de registrar el movimiento efectuado por un cuerpo. Así, para medir la velocidad se dispone del [[radar de tráfico]] cuyo funcionamiento se basa en el [[efecto Doppler]]. El [[taquímetro]] es un indicador de la velocidad de un vehículo basado en la frecuencia de rotación de las ruedas. Los caminantes disponen de [[podómetro]]s que detectan las vibraciones características del paso y, suponiendo una distancia media característica para cada paso, permiten calcular la distancia recorrida. El vídeo, unido al análisis informático de las imágenes, permite igualmente determinar la posición y la velocidad de los vehículos.
 
== Movimiento rekete sexualrectilíneo ==
{{AP|Movimiento rectilíneo}}
Es aquel en el que el móvil describe una [[trayectoria]] en línea recta.