Diferencia entre revisiones de «Isabel II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.58.112.35 a la última edición de AVBOT
Línea 34:
'''Isabel II de Borbón''', ([[Madrid]], [[10 de octubre]] de [[1830]] – [[París]], [[9 de abril]] de [[1904]]),<ref>[http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1904/04/10/pagina-7/33380704/pdf.html?search=Isabel%20II Fallecimiento de la Reina, doña Isabel]</ref> fue [[Anexo:Reyes de España|Reina de España]] entre [[1833]] y [[1868]], tras la derogación de la [[Ley Sálica]] por medio de la [[Pragmática Sanción de 1830|Pragmática Sanción]], lo que provocó la insurgencia del [[infante#Infante como título real en España|infante]] [[Carlos María Isidro de Borbón|Carlos]], apoyado por los grupos [[Absolutismo|absolutistas]] (los [[carlista]]s) que ya habían intentado proclamarle rey en la agonía de [[Fernando VII de España|Fernando VII]].
 
== Biografía ==
hola tontos de wikipedia, os acordais de mi?, claro que tengo una I.P. diferente, os lo dije, puedo destrozar media wikipedia en una hora, ya que tengo una I.P. DISTINTA DE LA DE AYER (88.23.156.194) LA DE HOY ES OTRA Y CUANDO ME BLOQUEEIS LA CAMBIARÉ.
 
Nacida ''María Isabel Luisa'', era hija de [[Fernando VII de España|Fernando VII]] y de su cuarta esposa, su sobrina [[María Cristina de Borbón-Dos Sicilias]]. Isabel asumió el trono de [[España]] el [[29 de septiembre]] de [[1833]] después de la muerte de su padre, cuando ella tenía menos de tres años de edad. Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó el inicio de un largo conflicto, pues su tío, [[Carlos María Isidro de Borbón]], hasta entonces primero en la sucesión a la corona, no aceptó el que Isabel fuese nombrada primero [[Princesa de Asturias]] y luego [[Reina de España|Reina]].
 
Durante los primeros años de su reinado, mientras Isabel era una niña, la regencia fue asumida por su madre hasta [[1840]]. En ese periodo tuvo lugar la [[Primera Guerra Carlista]] ([[1833]] – [[1840]]). Desde [[1840]] y hasta [[1843]] fue Regente el general [[Baldomero Espartero|Espartero]], que finalmente fue obligado a abandonar el cargo.
 
Con trece años, Isabel fue declarada mayor de edad. Cuando la Reina tenía 16 años, el Gobierno arregló un matrimonio con su primo el [[infante de España|infante]] don [[Francisco de Asís de Borbón]], [[duque de Cádiz]].
 
La boda de la Reina fue una cuestión nacional e internacional, ya que los diferentes países europeos maniobraron para que la nacionalidad del nuevo Rey no perjudicase sus alianzas e intereses. Finalmente se optó por Francisco de Asís, ya que les pareció un hombre apocado y de poco carácter, que no iba a interferir en política.
 
Tal y como relató a León y Castillo (embajador de España en París) durante su exilio parisino, Isabel II odiaba a su primo y marido Francisco, quien según ''diversos autores '' era [[bisexual]] u [[homosexual]]. La misma Reina comentó lo que pensó sobre Francisco de Asís en la noche de bodas: «''¿Qué pensarías tú de un hombre que la noche de bodas tenía sobre su cuerpo más [[Encaje|puntillas]] que yo?''».{{cita requerida}}. Por encima de tales anécdotas, la historiografía (Pabón) o escritores próximos a los hechos (Baroja) refieren que el Rey consorte era padre de varios hijos ilegítimos y que se le conocían diversas amantes.
 
De todos modos, en el curso de su matrimonio la reina sería madre en varias ocasiones, naciendo:
 
* Fernando de Borbón y Borbón ([[1850]])
* [[Isabel de Borbón y Borbón]] ([[1851]]-[[1931]]), condesa de Girgenti con [[Cayetano de Borbón-Dos Sicilias]]
* María Cristina de Borbón y Borbón ([[1854]])
* [[Alfonso XII de España|Alfonso de Borbón, príncipe de Asturias]] ([[1857]]-[[1885]]), después rey Alfonso XII
* María de la Concepcion de Borbón y Borbón ([[1859]]–[[1861]])
* [[María del Pilar de Borbón y Borbón]] ([[1861]]–[[1879]])
* [[María de la Paz de Borbón|María de la Paz de Borbón y Borbón]] ([[1862]]–[[1946]]), casada con [[Luis Fernando de Baviera]]
* Francisco de Asis de Borbón y Borbón ([[1863]])
* [[Eulalia de Borbón|María Eulalia de Borbón y Borbón]] ([[1864]]–[[1958]]), [[ducado de Galliera|duquesa de Galliera]] casada con [[Antonio de Orleans y Borbón]]
 
La «Reina de los tristes destinos», como también ha sido llamada, se exilió en [[Francia]] en [[1868]], tras el triunfo de la revolución conocida como «[[La Gloriosa]]», y allí abdicó en favor de su hijo [[Alfonso XII de España|Alfonso XII]] el [[25 de junio]] de [[1870]]. Con el apoyo de varios grupos en el gobierno, Amadeo de Saboya, miembro de la familia real italiana, fue elegido su sucesor como el rey [[Amadeo I de España]]. Era hijo de [[Víctor Manuel II]] Rey de Piamonte-Cerdeña, de la [[Casa de Saboya]], y de [[María Adelaida de Habsburgo-Lorena|María Adelaida de Austria]] (bisnieta de [[Carlos III de España]]).
 
Isabel II vivió el resto de su vida en Francia, allí fue testigo de la [[Primera República Española|Primera República]], del reinado y muerte de su hijo Alfonso XII en [[1885]], y del inicio del reinado de su nieto [[Alfonso XIII]] tras la regencia de [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]]. Fue enterrada en el [[Monasterio de El Escorial]] frente a su esposo, muerto en [[1902]], dos años antes que Isabel.
 
== Reinado ==