Diferencia entre revisiones de «Agricultura en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.251.60.11 a la última edición de Drini
Línea 1:
[[Archivo:Viñedo-en-Ventosa-LaRioja.jpg|thumb|220px|right|Viñedos de [[La Rioja (España)|La Rioja]].]]
La agricultura fue hasta la [[década de 1960]] ellael soporte principal de la economía española, pero actualmente emplea solo alrededor del 5 % de la población activa, por lo que podemos decir que España no es ya un país agrario.<ref>Actividad, ocupación y paro en la agricultura y pesca [http://www.mapa.es/ministerio/pags/hechoscifras/espanol/pdf/05.pdf]</ref>
 
Los principales cultivos son [[aceite]], [[cebada]], [[trigo]], [[remolacha]] azucarera (betabel), [[maíz]], [[patata]]s (papas), [[centeno]], [[avena]], [[arroz]], [[tomates]] y [[Allium cepa|cebolla]]. El país tiene también extensos viñedos y huertos de cítricos y olivos. Las condiciones climáticas y topográficas hacen que la [[agricultura de secano]] sea obligatoria en una gran parte de España. Las provincias del litoral mediterráneo tienen sistemas de regadío desde hace tiempo, y este cinturón costero que anteriormente era árido se ha convertido en una de las áreas más productivas de España, donde es frecuente encontrar [[invernadero|cultivos bajo plástico]].