Diferencia entre revisiones de «Pintura de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.177.144 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Velazquez-Meninas.jpg|thumb|275px|Las Meninas, de Velázquez.]]
Con el nombre de '''pintura de España''' se refiere a toda la producción pictórica de España durante todos los siglos.
== Prehistoria ==
[[Archivo:Techo de Altamira (replica)-Museo Arqueológico Nacional.jpg|thumb|Pintura rupestre de Altamira.]]
 
En España, se encuentra una de las obras maestras de la pintura en el Paleolítico en la [[Cueva de Altamira]].
== la prehistoria era gente parada que no sabian ni hacerse una paja ==
Las pinturas de Altamira, descubiertas en 1879, suponen el primer conjunto pictórico prehistórico de gran extensión conocido en el momento. Tal descubrimiento determina que el estudio de la cueva y su reconocimiento levante toda una polémica respecto a los planteamientos aceptados en la ciencia prehistórica del momento.
 
El realismo de sus escenas provocó, al principio, un debate en torno a su autenticidad. Su reconocimiento como una obra artística realizada por hombres del Paleolítico supone un largo proceso en el que, también, se van a ir definiendo los estudios sobre la Prehistoria.
 
Actualmente forman parte en el Archivo Histórico Patrimonio de la Humanidad de la [[Unesco]].
 
== Edad Media ==