Diferencia entre revisiones de «Pintura de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.177.144 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
Actualmente forman parte en el Archivo Histórico Patrimonio de la Humanidad de la [[Unesco]].
 
== Edad Media ==
 
España contiene una de las mejores muestras de la Edad Media de todo Europa.
== EDAD MEDIA RESUMIDA ==
La Edad Media abarca dos grandes corrientes, el románico y el gótico.
La edad media en resumen era un puuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuta mierda eran tan tontos como martin
 
=== Románico ===
 
En España no se conocen [[vidriera]]s pintadas con anterioridad al [[siglo XIII]], pero sí notables pinturas murales de estilo románico y otras sobre tabla desde el [[siglo XI]] aparte de las [[miniatura]]s de [[códice]]s de anteriores fechas. Siguió el estilo de tales miniaturas con poca diferenciación aunque mejorando un tanto el dibujo desde el [[siglo XII]] y disminuyendo la ornamentación fantástico como se puede observar en el libro de los Testamentos de la catedral de Oviedo y en algunos otros códices de dicha centuria.
Como ejemplares de pintura mural románica se citan entre otros los siguientes:
[[Archivo:Meister aus Tahull 001.jpg|thumb|Fresco en San Clemente de Tahull.]]
* en ''Cataluña'', las pinturas absidiales de iglesia que pertenecieron a [[monasterio]]s de la época, tales como
** el de [[Monasterio de Santa María de Mur|Mur]] (cerca de Tremp)
** el de [[Monasterio de Santa María de Aneu]]
** los de [[Iglesia de Sant Climent de Taüll|San Climent]] y [[Iglesia de Santa María de Taüll|Santa María de Taüll]]
** el de [[Monasterio de Sant Pere de Burgal|San Pedro del Burgal]]
** las semibizantinas de la [[iglesia de San Quirce de Pedret]] ([[Berga]], Barcelona), del [[siglo XII]]
** el precioso mosaico del [[monasterio de Santa María de Ripoll]] (Gerona), del [[siglo XI]]
* en ''Castilla-León''
** las pinturas al [[temple]] que llenan los muros de la [[ermita]] de San Baudelio en Casillas de Berlanga (Soria), representando episodios evangélicos y [[cacería]]s, del siglo XII
** las que decoran el [[Panteón de los Reyes de León|Panteón de los Reyes]] en [[León (España)|León]] con sus escenas evangélicas, [[signo del zodiaco|signos del zodiaco]] y otros elementos ornamentales, también del siglo XII
** las figuras de la [[iglesia del Cristo de la Luz]] en [[Toledo]], del mismo siglo
* en ''Galicia y Asturias''
** las pinturas de Santa maría de Mellid ([[La Coruña]])
** las de la Cámara santa de [[Oviedo]], de principios del siglo XIII
 
Las pinturas sobre tabla se admiran en varios antipendios o frontales de [[Altar (religión)|altar]] (quizá, [[retablo]]s) pertenecientes a los siglos XI, XII y XIII que se guardan en los museos de [[Vic]], Barcelona y [[Lérida]]. Suelen tener en el centro un medallón o compartimiento con la imagen de Jesucristo en majestad, o sea, sentado de frente y en actitud de bendecir (o de la Virgen con el Niño) y a sus lados, otros compartimentos con varias escenas de la vida del santo titular de la iglesia o figuras de [[apóstol]]es. Se conservan también algunas [[arqueta]]s (o fragmentos de ellas) con pinturas, como la antigua arca-sepulcro de San Isidro, hechas de madera y forrada de [[cuero]] pintado que se guarda en el palacio episcopal de Madrid y cuyas pinturas alusivas al santo datan de finales del siglo XIII y pueden considerarse todavía como románico-góticas de transición.
 
=== Gótico ===
 
[[Archivo:Bartolomé Bermejo 002.jpg|thumb|Detalle de Santo [[Domingo de Silos]], de [[Bartolomé Bermejo]].]]
La pintura gótica en España se divide en cuatro fases.
 
Del estilo gótico lineal o francogótico destacan algunas [[Vitral|vidrieras]], como las de la [[Catedral de León]]. Perviven algunos frescos en muros de las iglesias, así como pintura sobre tabla. Destacada es la labor de los miniaturistas, cuya obra maestra son las que ilustran el [[códice]] de [[El Escorial]] de [[Cantigas de Santa María|Las Cantigas]].
 
Durante el estilo italogótico o [[Trecento|trecentista]] (segunda mitad del [[siglo XIV]]) influye la [[Escuela sienesa]] en la [[Corona de Aragón]] y la [[Escuela florentina]] en el Reino castellano-leonés. En esta fase es particularmente destacada la pintura catalana: [[Ferrer Basa]], [[Ramón Destorrents]] y los hermanos Serra: [[Jaume Serra|Jaume]], Joan y [[Pere Serra|Pere]].
 
Ya en el [[siglo XV]] España se adscribe al estilo internacional, con autores como los catalanes [[Lluís Borrassà]] y [[Bernat Martorell]]. En Castilla destacan [[Dello Delli]] y [[Nicolás Francés]].
 
El estilo flamenco llega a España a mediados del siglo XV, con diversas escuelas regionales: [[Lluís Dalmau]] y [[Jaume Huguet]] en Cataluña; [[Jacomart]] y [[Juan Rexach|Joan Rexach]] en [[Valencia]]; [[Bartolomé Bermejo|B. Bermejo]], en Aragón, así como [[Jorge Inglés]] y [[Fernando Gallego]] en Castilla.
 
== Renacimiento ==