Diferencia entre revisiones de «Petróleos de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.1.171.138 a la última edición de Muro Bot
Línea 19:
'''Petróleos de Venezuela, [[Sociedad Anónima]]''' ('''PDVSA''') es una [[Estatización|empresa estatal]] [[Venezuela|venezolana]] que se dedica a la [[explotación]], [[producción]], [[refinación]], mercadeo y transporte del [[petróleo]] venezolano. Fue creada por decreto gubernamental para ejercer tales actividades luego de la [[Nacionalizacion de suministros de petróleo|nacionalización de la industria petrolera]], dando inicio a sus operaciones el [[1 de enero]] de [[1976]]. PDVSA fue catalogada en [[2005]] como la tercera empresa petrolera a nivel mundial y clasificada por la revista internacional [[Fortune (revista)|Fortune]] como la empresa número 35 entre las 500 más grandes del mundo.<ref>[http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=4&t=27687 Radio Nacional de Venezuela]</ref> Actualmente, la petrolera tiene una de las mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando -a mediados de marzo de 2010- una suma total de 211.173 millones de [[Barril (unidad)|barriles]].<ref>[http://economia.noticias24.com/noticia/18789/reservas-probadas-de-crudo-venezolano-ascienden-a-211-mil-173-millones-de-barriles/ Reservas probadas de crudo venezolano ascienden a 211 mil 173 MM de barriles] - Noticias24.com, 18 de marzo de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2010</ref> La empresa espera -luego de la cuantificación de las reservas de petróleo en la [[Faja del Orinoco]]- incrementar aún más esta cifra, de acuerdo con lo estipulado en el "Proyecto Magna Reserva".<ref>[http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readsearch.tpl.html&newsid_obj_id=544&newsid_temas=0 Proyecto Magna Reserva (Certificación de la FPO)] - Noticias, 26 de agosto de 2005 - Sitio Web PDVSA. Consultado el 4 de octubre de 2009</ref> Al finalizar dicho proyecto, Venezuela deberá poseer la mayor cantidad de reservas probadas en el mundo, con un total cercano a 316.000 millones de barriles, por encima del tradicional líder [[Arabia Saudita]], cuyas reservas probadas se estiman en 219.000 millones de barriles.<ref>[http://www.vtv.gob.ve/detalle.php?id=2252&s=4 PDVSA entre las mas grandes a nivel mundial]</ref>
 
La [[República Bolivariana de Venezuela]] posee la totalidad de las acciones de la empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. En la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]] está contemplado que la empresa mantenga el [[monopolio]] exclusivo de los [[hidrocarburo]]s que se encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y [[gas natural]], entre otroOHNOPEDEBESAIICHABESMARVADOSOHNOOOMUYMUYMALVADOS HOBAMA SAVEMEEEEEE!!!!!!!!!!!!1111sotros) y que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la empresa puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de cualquier servicio relacionado con sus productos.
 
Hasta [[1996]], PDVSA -a través de sus empresas filiales- tenía el monopolio de la venta, mercadeo y transporte de todo producto y derivado petrolero. Ese año, en el marco de la entonces llamada "apertura petrolera", se permitió que otras empresas como [[Shell]], [[BP]] o [[Texaco]] entraran a comercializar dichos productos aunque ajustados a ciertas limitaciones, como el control por decreto del precio de venta de la [[gasolina]], control que aún continúa -independientemente del precio internacional de mercado- resultando en un precio de 0,097 [[Bolívar Fuerte|bolívares fuertes]] (equivalente a 0,045 [[Dólar estadounidense|dólares]]) y 0,07 bolívares fuertes (0,032 USD) por litro de gasolina de 95 y 91 [[octano]]s, respectivamente, siendo el producto más barato expendido en Venezuela y uno de los precios más bajos -sino el más bajo- para mercadeo de la gasolina en el mundo.<ref>[http://www.bancaynegocios.com/noticia_det.asp?id=4218 Gasolina venezolana es la más barata del mundo]</ref> En [[2005]], dejó de producir para su mercado interno la gasolina con [[tetraetilo de plomo]], a fin de cumplir con exigencias ambientales modernas. En materia de utilidades netas y ganancias, PDVSA se colocó en 2007 en la octava posición en el escalafón mundial, al registrar un balance de 6.273 millones de dólares, 15% más que en [[2006]]. Más abajo se ubicaron [[Pemex]], con 4.287 millones y [[Ecopetrol]] con 2.800 millones.
Línea 29:
Petróleos de Venezuela es la tercera empresa en el mundo en capacidad de refinación, capaz de procesar 3,3 millones de barriles diarios de petróleo. Posee 24 refinerías en todo el mundo, 18 de ellas en el exterior y 6 en el país.<ref>[http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=28 Refinerias de Pdvsa]</ref> Entre las instalaciones en suelo venezolano, destaca la refinería más grande del mundo: el [[Centro de Refinación de Paraguaná|Complejo Refinador Paraguaná]], en el [[estado Falcón]], con una capacidad de procesamiento de 940.000 barriles diarios de crudo, así como las refinerías de [[Refinería Puerto La Cruz|Puerto La Cruz]], con una capacidad de procesamiento de 200.000 barriles diarios y [[Refinería El Palito|El Palito]], que refina 130.000 barriles diarios.
 
La estatal posee además -a través de Citgo- ocho refinerías en [[Estados Unidos]], la de Corpus Christi, en [[Houston]], en [[Illinois]], en [[Nueva Jersey]], en Sweeny, en Lousiana, y Savannah, en Georgia. La capacidad de refinación en suelo norteamericano es de aproximadamente 1,12 millones de barriles diarios. En Europa, la capacidad supera los 252.000 barriles diarios -a través de la empresa filial Nynäs- con las refinerías de Nynasshamn en [[Suecia]] y Antwerp en [[Bélgica]], así como de las ubicadas en el [[Reino Unido]]. Son 608.000 barriles diarios los producidos por las refinerías ubicadas en el [[Caribe]].<ref>[http:/NECROPEDOFILIAAAAAAAAAA/www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=17 Capacidad de Refinación de Pdvsa]</ref>
 
== Creación ==
 
PDVSA fue creada en [[1975]], gracias a la [[s:Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos|Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos]], promulgada ese año. La [[Constitución de Venezuela de 1999]] establece que la totalidad de las acciones de PDVSA pertenecen a la Nación venezolana, en razón de la estrategia nacional y la soberanía económica y política, ejercida por el pueblo venezolano. Por ello, la empresa actúa bajo los lineamientos trazados en los [[Planes de Desarrollo Nacional]] y de acuerdo con las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los hidrocarburos, dictadas por el [[Ministerio de Energía y Petróleo]]. Luego de la promulgación del Decreto Presidencial Nº 1.385, se creó la [[Fundación para la Investigación de Hidrocarburos y Petroquímica]], lo cual abrió el camino a lo que hoy constituye el Centro de Investigación Científica y Apoyo Tecnológico de la industria petrolera nacional, que se constituyó como empresa mercantil, filial de Petróleos de Venezuela, lo cual permitió adoptar políCRYOGENICBITCHESticaspolíticas y actividades administrativas alineadas con la Corporación.<ref>[http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=540&newsid_temas=21 Inicios de la Industria Nacional]</ref>
 
=== División y estructura de la empresa ===
Línea 43:
* [[Refinación del petróleo|Refinación]]: Área encargada de la separación, mejoramiento y obtención de productos o derivados del petróleo a través de plantas de procesamiento y refinerías.
 
* [[Estación de servicio|DisTFLN.COMtribuciónDistribución y comercialización]]: Área encargada de colocar los productos obtenidos (Crudo) en los diferentes mercados internacionales, (derivados) en mercodos nacionales e internacionales.
 
* [[Gas]]: Con unas reservas probadas por 147 billones de pies cúbicos, Venezuela es una de las potencias mundiales del sector de hidrocarburos gaseosos.
Línea 52:
<center>
{|border=1 cellpadding=2 cellspacing=0
|- bgcolor=#FF1100 style="color:white;"TFLN.COM
! align=center | Presidente
! align=center | Periodo
Línea 116:
 
== Referencias ==
{{Listaref}}OHNO
 
 
 
 
 
 
 
 
EL PETROLEO ES NEGROOO NOOOOOOO
 
== Enlaces externos ==
Línea 132 ⟶ 123:
* [http://www.pdvsa.com Sitio web oficial de la empresa]
* [http://www.bnamericas.com/factfile_detail.jsp?idioma=I&documento=1937&sector=0 Perfil de la empresa]
* [http://www.menpet.gob.ve/entesadsc/pdvsa/in00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000dexindex.php Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo - Venezuela: Entes Adscritos - PDVSA]
 
[[Categoría:Petróleos de Venezuela]]
Línea 141 ⟶ 132:
[[en:Petróleos de Venezuela]]
[[fr:PDVSA]]
[[it:PDVSA]]PEDEBESAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
[[nn:Petróleos de Venezuela]]
[[pt:Petróleos de Venezuela]]
Línea 147 ⟶ 138:
[[ru:PDVSA]]
[[uk:Petroleos de Venezuela S.A]]
 
ESTO LO HIZO IVAN MORON DEL 9NO A DEL UEA SIMON BOLIVAS JUDIBANA FALCON C.I: