Diferencia entre revisiones de «Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.3.194 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 487:
Las regiones de ''sierra sur'' como [[Huancavelica]], [[Ayacucho]], [[Apurímac]], [[Cuzco]] y [[Puno]] se caracterizan por el [[huayno]] (y también la ''zona norte'' del altiplano boliviano). De la región del [[Cuzco]] viene la [[muliza]], el ''Cóndor Pasa'' y de [[Arequipa]] viene el ''mestizo'' [[Yaraví Arequipeño]], dentro de los cuales destacan el conocido ''Melgar'' y ''La Partida''. La ''sierra centro'' como [[Cerro de Pasco]], [[Ancash]] y [[Junín (Perú)|Junín]] es famoso por su alegre [[huaylas]]. Versiones típicas de este género son el ''Pío Pío'' y el ''Huaylas Macho''. Dentro de las fiestas tradicionales andinas, la más conocida es el [[Inti Raymi]] que, en [[Sacsayhuamán]], en las afueras del [[Cuzco]], rememora ceremonias y rituales de la época del [[Imperio inca]] rindiendo homenaje al [[Inti]] (dios Sol de los incas). El Inti Raymi se desarrolla el [[24 de junio]] de cada año.
 
Cabe destacar que [[Susana Baca]], reconocida cantante criolla, ha sido galardonada con el [[Grammy]] Latino al mejor álbum folclórico. Además el Perú ha producido algunos cantantes de Rock y Pop latino de gran aceptación a nivel tanto nacional como internacional tales como [[Gianmarco]], [[Pedro Suárez Vértiz]] , los grupos: rio,[[Mar de Copas]], [[TK]] y [[Libido (banda)|Libido]].{{cita requerida}}
 
{{VT|Música clásica del Perú|Música criolla y afroperuana|Cumbia peruana|Rock peruano}}