Diferencia entre revisiones de «Rudolf Hess»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35505721 de 217.127.107.47 (disc.)blanqueo
Línea 82:
== Teorías, repercusiones y controversias ==
''Véase y compárese'' {{AP|Karl Wolff}}
 
== Juicio, prisión y muerte ==
[[Archivo:Rudolf Hess at Nuremberg prison.jpg|thumb|200px|'''Rudolf Hess''' leyendo ''Jugend'' mientras espera su juicio en [[Núremberg]] en [[1945]].]]
Después de su estancia en el Reino Unido, Hess tuvo que ser devuelto a su país al final de la guerra, no en calidad de héroe, sino de [[criminal de guerra]].
 
Fue juzgado en [[Juicios de Núremberg|Núremberg]] a causa de todas las decisiones que tomó y firmó en su cargo de ministro durante el régimen nazi, siendo condenado a cadena perpetua el [[1 de octubre]] de [[1946]] y recluido en la [[prisión de Spandau]], en la zona aliada de [[Berlín]]. Decaído y demacrado físicamente, fue inconsistente<ref>[Interrogatorios de Nüremberg-Richard Overy, 2009)]</ref> y exhibió reiterativamente lagunas mentales.
 
Tras la puesta en libertad de [[Albert Speer]] en [[1966]], Hess quedó como único preso de la cárcel de [[Spandau]] durante más de 20 años, hasta su muerte. En los años 80, el caso Hess dividió a la opinión pública inglesa acerca de su posibilidad de excarcelarlo, pero la justicia británica hizo oídos sordos a estas corrientes de opinión, empecinándose en mantener en prisión a Hess a pesar de los gastos que originaba a la corona por su manutención e infraestructura carcelaria.
 
Sus guardianes decían que su salud mental estaba muy deteriorada y que había perdido la memoria. En los últimos años de su vida se intensificó el debate acerca de su liberación por razones humanitarias, pero el gobierno británico mantuvo su decisión de no proporcionarle la libertad. Sin embargo, Hess murió repentinamente el [[17 de agosto]] de [[1987]], a los 93 años de edad. La autopsia determinó que había muerto por estrangulamiento afirmando que se trataba de un suicidio.<ref name="elpais.com">{{Cita web | título= El País: La autopsia confirma que murió por asfixia (20/08/1987) | url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/HESS/_RUDOLF/ALEMANIA/EXTREMA_DERECHA/autopsia/confirma/Hess/fallecio/asfixia/elpepiint/19870820elpepiint_2/Tes/|ElPais.com 20/08/1987}}</ref> La familia dudó de la tesis oficial y encargó una segunda autopsia, que determinó que su muerte fue por asfixia y no por suspensión. El misterio rodeó la muerte de Rudolf Hess, dudándose entre la tesis oficial (el suicidio) o el asesinato.<ref name="abc.com">{{Cita web | título= ABC: La policía británica pone en tela de juicio el suicidio de Rudolf Hess (02/03/1989) | url = http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1989/03/02/048.html|ABC 02/03/1989}}</ref>
 
== Referencias ==