Diferencia entre revisiones de «Simeón de Bulgaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anaisbierzo (discusión · contribs.)
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35505360 de Anaisbierzo (disc.)
Línea 49:
La familia real (la reina Juana, Simeón II y su hermana María Luisa) permanecieron bajo arresto en el palacio Vrana, cerca de [[Sofía]]. En sus Memorias, la reina Juana recuerda que los soldados soviéticos solían entretenerse disparando al azar en la dirección en la que se paseaba con sus hijos. El [[15 de septiembre]] de [[1946]] se celebró un referéndum tutelado por la presencia del ejército soviético y que arrojó un 95 % de votos a favor de la creación de una república comunista y la abolición de la monarquía. El [[16 de septiembre]] de [[1946]] la familia real fue exiliada de Bulgaria. Sin embargo, Simeón II nunca llegó a firmar los documentos de abdicación. La familia real primero viajó a [[Alejandría]], en [[Egipto]], donde el padre de la reina Juana, [[Víctor Manuel III]] de [[Italia]] también vivía en el exilio. Allí Simeón II asistió al Victoria College junto con el también exiliado príncipe [[Leka de Albania|Leka]] de [[Albania]]. En julio de [[1951]] el gobierno español del general [[Franco]] ofreció asilo a la familia real búlgara.
[[Archivo:Vladimir Putin 3 June 2002-1.jpg|Simeón visita Moscú como primer ministro. En la imagen, saludando al presidente ruso, Putin, 2002.|thumb|left]]
Estudió en [[España]] y [[EE. UU.]] y se convirtió en hombre de negocios, directivo de la filial española de [[Thomson]]. Se casó con una aristócrata española, [[Margarita Gómez-Acebo]] de quien tiene cinco hijos [[Kardam de Bulgaria|Kardam]](n.1962), [[Kyril de Sajonia-Coburgo-Gotha|Kyril]](1964), [[Kubrat de Sajonia-Coburgo-Gotha|Kubrat]](n.1965), [[Konstantin de Bulgaria|Konstantin]](n.1967) y [[Kalina de Bulgaria|Kalina]](n.1972).Es Caballero Gran Cruz de Justicia de la [[Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén]].
 
Desde España, Simeón se mantuvo en relación con los exiliados búlgaros y tras la caída del telón de acero acrecentó sus contactos con todos los sectores de la vida política de su país . Sin embargo, no volvió a pisar Bulgaria hasta [[1996]]. Tras recuperar la ciudadanía búlgara con el nombre de Simeon Borisov Saxkoburggotski, regresó a Bulgaria definitivamente en [[2001]] como líder y candidato del partido [[Movimiento Nacional Simeón II]]. En las elecciones parlamentarias del [[24 de julio]] de ese año el MNS obtuvo 119 de los 240 escaños y Simeón fue nombrado primer ministro, siendo el único caso en la historia en que un rey destronado recupera el poder político bajo formas republicanas. Simeón no ha renunciado nunca al trono. Sin embargo, ha afirmado varias veces no pretender la restauración de la monarquía en Bulgaria.