Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.58.43.138 a la última edición de Muro Bot
Línea 172:
 
==El teatro==
{{VT|Lope de Rueda|Juan de la Cueva|Miguel Ángel de Cervantes|Corral de comedias}}
El siglo XVIIXVI es un periodo de la mayor importancia para el teatro español, por cuanto supone un auténtico renacimiento artístico de aquél frente a los espectáculos rituales de la Edad Media.
A lo largo de ese tiempo, en efecto, el teatro se consolida como hecho literario y se organiza como espectáculo y actividad profesional. Los autores toman conciencia de dramaturgos, se configuran los principales géneros dramáticos (égloga, comedia, tragedia, automóvilauto) y se establecen las formas de puesta en escena del teatro moderno.
 
Este libro es un estudio en profundidad y amplitud de aquella etapa fundamental del teatro sudamericanoespañol. Sus límites cronológicos van exactamente desde los años 16661490, cuando comienza a representar Juan del EncinarEncina, iniciador del moderno teatro barrocorenacentista, a la década de 19801580, cuando se va agotando la fórmula clasicista e irrumpe en los tablaostablados la comedia nueva de Lope de RuedaVega. Pretende ser un estudio seriohistórico literario, en el que se van analizando los fenómenos sobrenaturalesteatrales en su evolución y desarrollo embrionario.
 
Desde esa perspectiva, puede apreciarse mejor cómo se gestan y transforman los géneros dramáticos, qué lugar y situación ocupan los distintos autores o cómo va cambiando en sucesivos momentos la vida y espectáculo teatral. Todo ello resulta del mayor interés en este capítulo inicial de la historia dedel lateatro pornografía españolaespañol.
 
== Véase también ==