Diferencia entre revisiones de «Semana Santa»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.185.115 (disc.) a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 44:
La celebración de procesiones en la Semana Santa tienen su origen en [[Medina del Campo]] (Valladolid), donde en 1410 [[San Vicente Ferrer]] instauró las procesiones de disciplina. La Corte en [[Semana Santa en Valladolid|Valladolid]] permitió que los grandes imagineros del [[Barroco]] español y de fuera de sus fronteras se establecieran en la ciudad, como [[Juan de Juni]], [[Pompeyo Leoni]], [[Francisco del Rincón]] o [[Gregorio Fernández]], los cuales tallaron grandes imágenes y escenas para las Cofradías de la ciudad. En la actualidad, además de tener la consideración de [[Anexo:Fiestas de Interés Turístico Internacional (España)|Interés Turístico Internacional]], Valladolid es sede del [[Museo Nacional Colegio de San Gregorio|Museo Nacional de Escultura]], y su Semana Santa es conocida como "el museo en la calle".
 
La [[Escuela Castellana]] pervive en los desfiles de su entorno, y así, tienen la consideración de Interés Turístico Internacional la vecina localidad de [[Medina de Rioseco]] y las ciudades leonesas de [[Semana Santa en Zamora|Zamora]], [[Semana Santa en Salamanca|Salamanca]], [[Semana Santa en Astorga]] y [[Semana Santa en León|León]].
 
La otra gran escuela es la andaluza, que tuvo su apogeo en el s. XVIII y se manifiesta principalmente en [[Semana Santa en Sevilla|Sevilla]] y [[Semana Santa en Málaga|Málaga]], centrando las celebraciones en grandes eventos folclóricos, si bien su imaginería actual es de finales del s. XIX y del s. XX.